Grupos de Investigación

Sistemas y tecnologías de la información aplicados

SITECIA

El grupo de investigación en Sistemas y Tecnologías de la Información Aplicados (SITECIA) se dedica a desarrollar soluciones innovadoras y prácticas para los desafíos actuales de la sociedad, mediante la aplicación de sistemas de información y tecnologías de la información. Nuestra labor se basa en rigurosos procesos metodológicos de investigación científica, promoviendo un enfoque multidisciplinario que combina teoría y práctica para generar conocimiento aplicable.
Nuestro principal objetivo es impulsar la investigación científica en el ámbito de las tecnologías de la información, fomentando el desarrollo de proyectos que aborden problemáticas relevantes en el contexto ecuatoriano y global. A través de la colaboración con distintos sectores, buscamos generar impacto en áreas clave como la ciencia de datos, inteligencia artificial, ciberseguridad, gestión y gobierno de datos, networking y TICs en la educación.
SITECIA se caracteriza por su compromiso con la excelencia académica, la transferencia de conocimiento y la generación de soluciones tecnológicas que contribuyan al desarrollo sostenible, la transformación digital y la mejora de la calidad de vida. Nuestro enfoque integrador nos permite trabajar en sinergia con instituciones académicas, el sector productivo y organismos gubernamentales, potenciando la innovación y el avance tecnológico en beneficio de la sociedad.

Responsable: Henry Nelson Roa Marin
Contacto: hnroa@puce.edu.ec

Sociedad 4.0: socialización, subjetividad y tecnología digital

STD

El grupo reflexiona sobre las interacciones entre los seres humanos como sujetos psíquicos y sociales y los algoritmos que dan forma a las tecnologías digitales. Los procesos de reorganización intersubjetivos se analizan con metodologías cualitativas desde la sociología, el piscoanalísis, la ingeniería de sistemas y la computación, cuyos objetos de estudio están en relación con la vida social y psíquica en las sociedades actuales.

Responsable: Wladimir Sierra Freire
Contacto: mwsierra@puce.edu.ec

Sostenibilidad: innovación y tecnología

SIT



Responsable: Gabriela Paulina Mejía Gómez
Contacto: gmejia966@puce.edu.ec

Talento humano, trabajo, género y empresa

TTGE

El grupo de “Talento Humano, Trabajo, Género y Empresa” tiene como interés articular las actividades de investigación alrededor de temas relacionados con la construcción de habilidades y capacidades en la sociedad ecuatoriana, especialmente aquellas que se relacionan con el emprendimiento y la actividad económica de individuos y empresas, y con la importancia de una educación y capacitación equitativas.
En ese marco, estudia también las características y condiciones en las que las personas acceden al empleo y a las oportunidades, con énfasis particular en las brechas de género en términos de vulnerabilidad y acceso a cargos de dirección y habilidades.

Responsable: Priscila Hermida
Contacto: phermida@puce.edu.ec

Tecnología de alimentos, nutrición y promoción de salud

TENUPRO

El grupo de investigación está conformado por un equipo multidisciplinario que trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras en el ámbito de los alimentos y la salud. Su interés principal radica en la mejora de la calidad nutricional de los productos agroindustriales y su impacto en la salud de la población, a través de un enfoque integral que combina Tecnología de Alimentos, Nutrición y Promoción de la Salud.
En el eje de Tecnología de Alimentos, el grupo se centra en la caracterización fisicoquímica, microbiológica, sensorial y nutricional de materias primas no tradicionales y sus derivados. Su objetivo es desarrollar productos alimenticios con alto valor agregado, seguros y funcionales.
El eje de Nutrición se centra en la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de los nutrientes, con el objetivo de identificar aquellos que pueden contribuir a la mejora del estado nutricional de la población. Además, busca evaluar su impacto en la prevención de enfermedades relacionadas con la malnutrición, trastornos de hipersensibilidad y alteraciones metabólicas o digestivas. Para ello, se realiza una valoración nutricional integral, atendiendo las necesidades alimentarias y nutricionales de la población.
Finalmente, el eje de Promoción de la Salud tiene como meta la transferencia del conocimiento mediante estrategias de comunicación culturalmente apropiadas. Se promueve la seguridad y soberanía alimentaria a través del desarrollo de productos innovadores que responden a las necesidades nutricionales y socioculturales de la población.
Este enfoque responde a los desafíos de la Facultad de Salud y Bienestar, contribuyendo al bienestar social a través de soluciones sostenibles basadas en evidencia científica y que den respuesta a las necesidades de la comunidad.

Responsable: Blanca Priscila Maldonado Pacheco
Contacto: bpmaldonado@puce.edu.ec

Wasi lab-grupo interdisciplinar en ciencias de la sostenibilidad

WASI-LAB

Somos un grupo interdisciplinar que impulsa el desarrollo de las Ciencias de la Sostenibilidad a través de la implementación de una (i) investigación inter y transdisciplinar, (ii) basada en contextos reales; y (iii) con responsabilidad social, con el fin de generar datos para la toma de decisiones informadas que determinen opciones válidas de sostenibilidad en el país.

Responsable: Montufar Galarraga Rommel Joselo
Contacto: rjmontufar@puce.edu.ec