Grupos de Investigación

Núcleo de estudios sobre literatura iberoamericana

N-LIA

El grupo se ocupa de investigación comparada en el ámbito de la filología románica. Nuestro primer proyecto versa sobre: 1.- una operación comparativa indispensable para la comprensión del Borges lector e intérprete: su análisis de la poética dantesca a través de las múltiples conferencias dictadas, al margen por ende de la producción oficial expresamente dedicada a Dante (como los Nueve ensayos dantescos). La temática cobrará particular relieve por ser el 2021 el año del séptimo centenario de la muerte de Dante (1321); 2.- la presencia del medieval Gonzalo de Berceo en la poética de Antonio Machado. Consideraremos con esto un sector de la filología española considerado marginal en el actual panorama de los estudios americanos. Con su mayor tradición en el estudio de la literatura medieval y del primer Renacimiento español, varias academias italianas, como la Universidad de Milán y “La Sapienza” en Roma, podrán constituir referentes para una colaboración proficua en el campo.

Responsable: Patrizia Di Patre
Contacto: pdipatre@puce.edu.ec

Observatorio de comunicación

OdeCom/GICOM

El Observatorio de Comunicación de la PUCE (OdeCom) es una unidad de investigación multidisciplinaria que captura, revisa y analiza datos acerca del fenómeno comunicativo, sus actores, sectores, medios y mensajes.
A partir de estos datos, el OdeCom presenta información contextualizada, relevante y académicamente rigurosa, al servicio de investigadores y profesionales de la comunicación, así como de la sociedad en general.
Además, promueve la innovación, la experimentación y el desarrollo investigativo y profesional de la Comunicación. Organiza y participa en encuentros especializados y académicos de temas relevantes para la colectividad.
El OdeCom está adscrito a la Dirección de Investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Responsable: Marco López Paredes
Contacto: mvlopez@puce.edu.ec

Observatorio socioambiental de la inversión china en el ecuador y latinoamérica

OSICHEL

El grupo de investigación monitorea las relaciones entre China y Ecuador desde una perspectiva multidisciplinaria que incluye el análisis de las relaciones de inversiones, deuda y cooperación, las implicaciones de estos acuerdos en la normativa nacional y los impactos socioambientales que generan estas inversiones en el territorio. El objetivo del observatorio es constituirse en un centro de información y documentación actualizado y confiable sobre las relaciones entre China, Ecuador y Latinoamérica.

Responsable: Carolina Viola Reyes
Contacto: cviola379@puce.edu.ec

Oikodata

OIKODATA

Es un grupo adscrito al Instituto de Investigaciones Económicas de la PUCE enfocado en la macroeconomía aplicada que tiene como objetivo la elaboración y difusión del boletín de información económica sectorial con análisis de los mercados y sus resultados desde la perspectiva de la economía industrial.

Responsable: Andrés Rodríguez Estrada
Contacto: adrodrigueze@puce.edu.ec

One health

ONHEA

El grupo de investigación “Una Salud”, busca realizar un trabajo multidisciplinario con investigadores especialistas en biología, biomedicina, medicina humana, salud pública, medicina veterinaria, planificación urbana y ciencias ambientales para investigar y determinar temas prioritarios en términos de salud humana, salud animal y su interacción con el ambiente mediante un enfoque holístico e integrado. Propone la protección de la salud humana frente a los cambios ambientales y busca contribuir a la seguridad alimentaria, la sanidad ambiental y a generar sistemas de vigilancia y respuesta rápida a brotes de enfermedades.

Responsable: Sofía Ocaña Mayorga
Contacto: SBOCANA@puce.edu.ec

Pedagogía hospitalaria

GIPH

El grupo de investigación enfocará su interés en el estudio multidisciplinario en el campo del saber que desde su práctica aporta a los desafíos y retos del proceso enseñanza aprendizaje limitante, en el marco de una acción inclusiva y su desarrollo debe leerse desde una perspectiva post-crítica e interdisciplinaria, sustentándose en la investigación como pilar para su desarrollo, fortaleciendo la dinámica y producción de conocimientos, apoyado en el pensamiento crítico y la producción de saberes como competencia transversal desde los estudios de pregrado y post grado. Además de plantear propuestas de mejora de la realidad educativa, de salud y social de niñas/as adolescentes en situación de enfermedad, tratamiento o privados de la libertad. El grupo de investigación fundamenta su accionar en el objetivo 4 en lo que respecta al desarrollo sostenible (ODS) que garantiza una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/education/), que por situaciones de enfermedad, de hospitalización, de internación, tratamiento y/o reposo médico prolongado, no pueden acudir a su institución educativa regularmente, y que ocasiona un retraso en su aprendizaje en su educación inicial, básica y de bachillerato. el grupo de estudio propenderá a formar espacios que contribuyan al crecimiento de las familias en estas nuevas realidades y alentar programas de tránsito o transitividad entre modalidades educativas, con la posibilidad de incidencia en la toma de decisiones de las políticas públicas, las cuales se ajusten mejor a las potencialidades y realidades de los educandos en los casos de enfermedades catastróficas o crónicas y de enfermedades mentales.

Responsable: Shadira Procel
Contacto: sprocel143@puce.edu.ec

Pedagogía ignaciana

PI

Es un grupo interdisciplinario que tiene como objetivo indagar problemáticas relacionadas con la historia, aplicación y proyección de la pedagogía ignaciana a partir de su concepción como modelo transformador de la enseñanza. Este grupo reflexiona sobre las prácticas pedagógicas de la PUCE y sus implicaciones en la formación integral de sus estudiantes.

Responsable: Mauro Avilés Salvador
Contacto: mraviles@puce.edu.ec