Grupos de Investigación

Psicología, ambiente, salud y sociedad

INPASS

El grupo de investigación InPASS está conformado por un equipo interdisciplinario de docentes-investigadores suscrito a diversos dominios del conocimiento, entre los que encontramos: la Psicología, el Psicoanálisis, la Sociología, la Salud Integral y Pública, la Informática y la Educación a través del aprendizaje-servicio. Sus intereses de investigación se relacionan a las problemáticas psicosociales, culturales y de salud integral que se encuentran en las intersecciones de los estudios ambientales y de la virtualidad. El principio de la interdisciplinariedad apunta a desarrollar una perspectiva que integre y se nutra de aportes desde la psicología clínica, el psicoanálisis, la sociología, la salud, la informática y la educación.
InPASS apunta al abordaje de sus preguntas de investigación en diálogo con investigadores externos que trabajan tanto en la academia como también de manera directa con poblaciones vulnerables. El principal objeto de interés para un posible problema de investigación se centra en relacionar los fenómenos psicosociales alrededor de problemáticas sociales y desastres ambientales, desde diversos campos y categorías, para lograr así una nueva comprensión de estos fenómenos, aportar a la co-construcción de ciertas respuestas a los mismos a través de políticas públicas y al mismo tiempo apostar a fortalecer el papel y lugar de la academia en la sociedad ecuatoriana

Nuestra Página Web está en constante construcción y allí podrán ver nuestro trabajo diario.

Responsable: María Verónica Egas Reyes
Contacto: megas776@puce.edu.ec

Psicología, inclusión y convivencia

PSICO

El grupo de investigación pretende contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de las personas pertenecientes a los grupos de atención prioritaria a través de la ejecución de proyectos de investigación que nos permitan detectar necesidades y responder desde la academia con propuestas vinculadas con la colectividad. El valor principal del grupo de investigación está en la diversidad de sus integrantes: Docentes de la PUCE con distintas áreas de formación académica, docentes investigadores de otras instituciones de educación superior de distintas ramas del conocimiento, estudiantes, personas con discapacidad y otros colabores externos.

Responsable: Verónica Maldonado Garcés
Contacto: vmaldonado794@puce.edu.ec

Salud digital

eHealth

El grupo de investigación plantea el desarrollo de innovaciones digitales para la gestión del cuidado en salud, la promoción de la salud, la continuidad del cuidado, la adherencia terapéutica, el seguimiento domiciliario de casos, el empoderamiento de los usuarios y la alfabetización en salud. Entre los objetivos del grupo está la implementación y evaluación de experiencias de telesalud como vía para el mejoramiento de la calidad de la atención y las competencias profesionales; el estudio de situaciones de salud pública a través de sistemas informáticos; y, el diseño de sistemas de rastreo y registro de información sanitaria que contribuyan a mejorar la calidad y reducir los costos de la atención en salud.

Responsable: Judith Inmaculada Francisco Pérez
Contacto: jifrancisco@puce.edu.ec

Salud mental global

SMG

El proyecto de investigación, será parte de las iniciativas del Instituto de Salud Pública de la Facultad de Medicina-PUCE y recolectará información sobre experiencias, propuestas y tratamientos de salud mental, existente en Ecuador que sobrepasen la dimensión biomédica de la enfermedad mental. En la experiencia de Ecuador se tomará como ejemplo al proyecto Huerto manías.

Responsable: PATRICIO TRUJILLO MONTALVO
Contacto: pstrujillo@puce.edu.ec

Salud y cuidado

SAYCU

El grupo de investigación de salud y cuidado está conformado por un equipo multidisciplinar de profesionales de salud y otras disciplinas cuyo objetivo principal es profundizar en el estudio de la determinación social de la salud y sus diferentes asociaciones con el estado de bienestar de las personas, familias, grupos o comunidades. Su enfoque holístico le permite analizar la influencia de los aspectos conceptuales de la determinación social de la salud y de las diferentes disciplinas en el estado de salud de las personas. Aspectos como la biología humana, estilos de vida, redes sociales y comunitarias, condiciones de vida y trabajo y los factores socioeconómicos, ambientales y culturales determinan la salud de la población, estos aspectos al ser investigados podrán ser incluidos en los procesos de atención de los profesionales de medicina, enfermería, nutrición, terapia física, psicología, educación, etc. De los resultados obtenidos de las investigaciones que se realicen se desprenderán políticas de salud, estrategias, lineamientos y protocolos que potencialicen la salud de la población ecuatoriana y del mundo.

Responsable: Christian Juna
Contacto: cfjunaj@puce.edu.ec

Sistemas agroalimentarios sustentables y saludables

SASS

Un sistema alimentario engloba todos los elementos y acciones que involucran la producción, procesamiento, distribución, preparación y consumo del alimento, tomando en cuenta todas sus implicaciones, ya sea de orden social, económico, ambiental y naturalmente de salud. Un aspecto relevante en la organización de los sistemas alimentarios es el establecimiento de relaciones entre los elementos que forman parte del sistema (individuos, grupos sociales, instituciones, medioambiente) y que su nivel de interconexión es proporcional a la capacidad de retroalimentarse. Con estos antecedentes, la organización del Grupo de Investigación muestra diversas visiones de la forma en que se estructura el sistema alimentario para varias disciplinas del quehacer académico y de la praxis, mostrando diferentes experiencias de los docentes, colaboradores y socios comunitarios en contextos heterogéneos.
El grupo de investigación es una unidad de organización y gestión de las actividades de investigación científica; formulan problemas de su interés, trazan un plan de acción, implementan cooperativamente programas o proyectos.

Responsable: Edgar Wilson Rojas González
Contacto: erojas@puce.edu.ec

Sistemas socio-ecológicos

SSES

El grupo de investigación SSES se ocupa de la relación naturaleza sociedad con un énfasis en las relaciones entre la conservación y el desarrollo en espacios protegidos como el caso de Galápagos, pero también en el ámbito urbano en relación a los espacios verdes en ciudades como Quito. Nos interesa entender las estrechas interelaciones e interdependencias entre los sistemas sociales y ecológicos, los mismo que además están atravesados por elementos políticos, tecnológicos y culturales. En última instancia esta comprensión contribuye además a reflexionar sobre la crisis climática actual y la sostenibilidad en el marco de la casa común.

Responsable: Andrea Muñoz
Contacto: amunoz@puce.edu.ec