Presentación del curso

Presentación del curso

Desarrollo Urbano Sostenible es una asignatura que aporta a la formación general del estudiante en temas asociados al urbanismo del siglo XX y XXI con un enfoque específico sobre la sostenibilidad urbana, como este concepto ha evolucionado en la historia de la planificación, su rol en el desarrollo de la ciudad.

Evaluación de proyectos de innovación educativa

Evaluación de proyectos de innovación educativa

La Evaluación de Proyectos es «un instrumento o herramienta que genera información, permitiendo emitir un juicio sobre la conveniencia y confiabilidad de la estimación preliminar del beneficio que genera el Proyecto en estudio». En este tipo de evaluación se pone el acento en los proyectos de innovación educativa por su importancia como generadores de procesos de cambios que tienen por finalidad transformar las variables sustantivas del proceso de aprendizaje en los centros escolares. En este sentido, la UNESCO (2016) ha planteado que la innovación está fundamentada sobre el aprendizaje y que en el siglo XXI la innovación se ha vinculado, por una parte, con la incorporación de las TIC en la educación y, por otra, con el protagonismo de las instituciones educativa.

Investigación aplicada

Investigación aplicada

La palabra investigación puede recordar el tipo de trabajo que realizan las instituciones académicas, tales como centros e institutos de investigación Sin embargo, la mayoría de las investigaciones se realizan fuera de las universidades o laboratorios de investigación. Empleados y consultores en todas las industrias, ya sea que formen parte del gobierno, organizaciones sin fines de lucro o del sector privado. participan rutinariamente en consultas para ayudar a resolver problemas específicos del sector industrial, organizaciones empresariales, la economía, la salud, el transporte, entre otras áreas de interés público o privado

El método como parte del proyecto de investigación

El método como parte del proyecto de investigación

El método se basa en el desarrollo de distintas etapas que conducen al establecimiento de una conclusión válida sustentada en la verificación de una hipótesis y supuestos de la investigación realizada. (Otzen, Manterola, Rodríguez-Nuñez y Garcia-Dominguez, 2017). Puede ser definido como el conjunto de técnicas y procedimientos que utilizan los investigadores para producir conocimiento válido para contribuir con el desarrollo de la ciencia y/o para su aplicación en la solución de problemas de interés público o social.

El proceso de la investigación científica

El proceso de la investigación científica

La investigación científica se entiende como un proceso sistemático de aproximación metódica a la realidad con el propósito de conocerla, comprenderla, describirla, explicarla o transformarla (Ruiz Bolívar, 2014). Es decir, investigar implica abordar la realidad desde una perspectiva onto-epistémica y metodológica para la producción de conocimiento. Su desarrollo se cumple a través de tres momentos, como son: la planificación, la ejecución y la evaluación.

Momentos y etapas del proceso de investigación científica

Momentos y etapas del proceso de investigación científica

La investigación científica se entiende como un proceso sistemático de aproximación metódica a la realidad con el propósito de conocerla, comprenderla, describirla, explicarla o transformarla (Ruiz Bolívar, 2014). En consecuencia, investigar no es sinónimo de una acción simple y lineal de recoger datos y/o información, sin planificación, acerca de un hecho o fenómeno determinado. Supone una concepción de la forma y naturaleza de dicha realidad u objeto de estudio (ontología); una visión de cómo se produce el conocimiento, en términos de la relación asumida entre el sujeto cognoscente y el objeto cognoscible (epistemología) y una manera operacional de indagar sobre el objeto de estudio (método). Es decir, investigar implica abordar la realidad desde una perspectiva onto-epistémica y metodológica para la producción de conocimiento Su desarrollo se cumple a través de tres momentos, como son: la planificación, la ejecución y la evaluación.