Para 2030, poner fin a las epidemias del SIDA, la tuberculosis, la malaria y las enfermedades tropicales desatendidas y combatir la hepatitis, las enfermedades transmitidas por el agua y otras enfermedades transmisibles
Situación epidemiológica de tuberculosis y VIH
Compromisos mundiales:Declaración política acordada por todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas, en la que se reafirmaron los compromisos ya contraídos con:Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) La Estrategia Fin a la Tuberculosis de la OMS.
Situación epidemiológica de las enfermedades inmunoprevenibles
La OMS (2013) registra que existen actualmente vacunas autorizadas que se utilizan para prevenir 25 infecciones prevenibles mediante la vacunación, o para contribuir a la prevención y control de las mismas.
Situación epidemiológica de la mortalidad en menores de 5 años
De acuerdo a estimaciones del IGME (2018) existen grandes desigualdades en el mundo, el riesgo de muerte es sustancialmente mayor en los niños de África subsahariana que para el resto de las regiones; en donde 1 de cada 13 niños murió antes de cumplir 5 años
Situación epidemiológica de la Mortalidad Materna
Defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debido a cualquier causa relacionada con el embarazo mismo o agravada por él o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales. La razón de mortalidad materna (RMM) es el número de defunciones maternas por 100 000 nacidos vivos.
Resultados de Aprendizaje: Pasos para su creación
En la actualidad, el diseño de los Resultados de Aprendizaje es una actividad indispensable para la planificación y organización de los procesos educativos, en vista que es el soporte para estimar la dedicación del estudiante, además de definir la acción pedagógica adecuada a situaciones reales. Este elemento curricular deja en evidencia los resultados previstos en los procesos de enseñanza y permite que éstos sean de fácil comprensión para profesores, estudiantes, empleadores y otras dependencias del sistema educativo de un país.
Generalidades del perfil epidemiológico del Ecuador
De acuerdo a estimaciones de proyecciones de población del INEC (2010), en el año 2012 el mayor porcentaje de la población se concentraba en edades menores de 25 años de edad, actualmente (2020) se comienza a observar la reducción de la fecundidad en el número de nacimientos y para el año 2050 la pirámide muestra que la población empieza a envejecer.
Modelo ADDIE: su uso en la virtualidad
La acción educativa ha experimentado múltiples transformaciones tanto en los procesos de enseñanza y como de aprendizaje. El docente utiliza estrategias y ambientes interactivos que promueven la interacción y la construcción de conocimientos, mientras que los estudiantes demuestran mayor autonomía en sus modos de aprender como producto de su participación en actividades interactivas y el uso de herramientas web.
La educación disruptiva
Educación disruptiva” es el conjunto de acciones, estrategias y metodologías didácticas que facilitan la introducción de innovaciones dirigidas a la transformación de la educación.