Año: 2021

Comunicación en crisis

Lo primero que se debe tener en consideración para la gestión de la comunicación en situaciones de crisis es que las crisis son estados de la naturaleza de toda organización. Es decir que toda organización es susceptible a una crisis.

Comunicación en el pase de guardia

El pase de guardia se caracteriza por ser un proceso específicamente de comunicación que tiene por objetivo mantener la continuidad de la atención del paciente en forma adecuada y segura mediante la comunicación pertinente de datos específicos de la condición médica así como transferencia de responsabilidades entre los miembros del equipo de salud.

Barreras de comunicación en las organizaciones

Es común escuchar que en tal o cual organización “no hay comunicación”, pero como revisamos en el primer axioma de la comunicación, es imposible no comunicar; por lo tanto, en las organizaciones no es que no hay comunicación, sino que hay barreras en la comunicación

Axiomas de la comunicación

Resulta evidente que la comunicación es una condición sine qua non de la vida humana y el orden social. También es obvio que desde el comienzo de su existencia, un ser humano participa en el complejo proceso de adquirir las reglas de la comunicación, ignorando casi por completo en qué consiste ese conjunto de reglas, ese calculus de la comunicación humana. (Watzlawick, Bavelas, & Jackson, 1997, p.17)

Tipología de mensajes y canales en la organización

La comunicación se define como un “sistema integrado por varios subsistemas o componentes que interactúan entre sí para producir como resultado el envío y la recepción de mensajes entre un ser humano (o varios) y otro (s)” (Fernández Collado en Mánica, 2017, p.18).​

Introducción a la comunicación organizacional

El primer axioma de la comunicación afirma que es imposible no comunicar. Es decir, no es posible la no comunicación de tal manera que a la vez que somos, comunicamos. En otras palabras, “somos en la medida en que nos comunicamos, somos comunicación” (Cibanal, Arce, & Carballa, 2014, p. 3).