Grupos de Investigación

Imaginarios y transformación de los paisajes vivos

ITPV

Es un espacio de interacción transdisciplinar para el debate crítico y el intercambio de saberes a partir del estudio de los imaginarios del habitar, la 'crianza de los paisajes vivos', la apropiación y la transformación de los espacios y territorios desde una visión eco sistémica. Como espacio de reflexión-acción se explora la necesaria transformación social desde la valoración social del espacio y las formas participativas de diseño y construcción compartida del hábitat. Desde la academia, se propone la articulación docencia-investigación-vinculación a través de experiencias vivenciales e interdisciplinares en territorio y la exploración de otras formas de aprendizaje, divulgación de saberes y relaciones socio ambientalmente responsables con la comunidad.

Responsable: Juan Carlos González Ortiz
Contacto: jcgonzalezo@puce.edu.ec

Iniciativa vivir saludable

IVS

El grupo busca a través de un trabajo multidisciplinario, con docentes y estudiantes de la PUCE y de la Universidad de Ohio, fomentar la investigación relacionada con la construcción de ambientes saludables para la prevención de la enfermedad de Chagas en la provincia de Loja. El objetivo principal de este grupo es proponer un modelo para el control y prevención de esta enfermedad en comunidades rurales de la provincia de Loja, a través del mejoramiento de viviendas y la promoción de prácticas preventivas enfocadas en la relación entre ambientes de vida y salud.

Responsable: Mario J. Grijalva
Contacto: mgrijalva@ohio.edu

Inovación urbana y sostenible

INURBS

El grupo tiene interés en constituir un espacio interdisciplinar de investigación aplicada con impacto social y territorial, enfocado en las dimensiones espaciales y urbanas, a través de la generación de redes de cooperación e innovación social entre la academia, las instituciones públicas y la sociedad civil. Los objetivos que se plantea son fortalecer las capacidades de las instituciones públicas y demás actores sociales, a través de programas de formación continua; impacto en el territorio, a través de proyectos de intervención local e innovación social, mediante convenios con organismos públicos y privados; producir conocimiento, a través de equipos interdisciplinarios enfocados al estudio de las ciudades y los territorios; y la prestación de servicios de consultoría técnica, de forma directa y en alianza estratégica con otros actores y organizaciones.

Responsable: Augusto Barrera Guarderas
Contacto: abarrera@puce.edu.ec

Investigación de marketing

GMFCAC

El Grupo de Investigación de Marketing, nace como una necesidad social y académica, en razón de la constante evolución de la ciencia en el campo empresarial. En la actualidad, los programas de posgrado a nivel mundial, han priorizado importantes recursos humanos y materiales a la producción científica, en aras de enriquecer los procesos de enseñanza-aprendizaje de los alumnos y, fortalecer el desarrollo profesional docente. La economía del conocimiento actual requiere de empresas, entidades y estados enfocados a la investigación y desarrollo, puesto que está demostrado, por varios trabajos académicos, que este es el camino para la innovación y el crecimiento económico.
En este sentido, el programa de posgrado en Mercadotecnia pretende aportar a la comunidad académica y empresarial, a través de trabajos científicos y de divulgación, diferentes guías e impulsos para la adopción de decisiones empresariales, la formación de tomadores de decisiones y el aumento de la producción científica.
El Grupo de Investigación estará conformado por docentes y estudiantes de grado y posgrado de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), e investigadores nacionales e internacionales invitados por su relevancia en el contexto académico, estudiantes y graduados.

Responsable: Fernando Rosas Salas
Contacto: fxrosass@puce.edu.ec

Investigación de negocios internacionales

GIN

El grupo incluye investigadores con enfoque crítico y multidisciplinar de universidades nacionales y la región latinoamericana con la finalidad de complejizar y analizar las tendencias contemporáneas de los negocios internacionales en un contexto de creciente globalización e interdependencia. Además posiciona aportes académicos que discutan en torno al comercio como un elemento fundamental de las actuales relaciones económicas internacionales desde diversos enfoques y aproximaciones teóricas, conceptuales y empíricas. Complementariamente busca reflexionar acerca de la importancia de las empresas, Pymes y demás instancias desde aristas diversas que incluyen a la economía y la administración.

Responsable: Herrera Vinelli Silvia Lorena
Contacto: slherrera@puce.edu.ec

Investigación en aprendizaje-servicio

GIApS

El interés del grupo gira en torno a la investigación sobre la metodología del Aprendizaje Servicio, una propuesta educativa que trata de mejorar el aprendizaje de contenidos teóricos a través de la puesta en práctica de su concreción práctica en la comunidad. Los participantes de estos proyectos se forman al enfrentarse a problemas reales de su entorno. En este sentido las investigaciones que se realizarán estarán orientadas hacia el análisis de los procesos de vinculación y RSU que actualmente realizan los estudiantes de la PUCE, propuesta de institucionalización de Aprendizaje Servicio en la educación superior, la generación de compromiso cívico a través de proyectos de APS en estudiantes de educación superior, análisis de las competencias éticas y los valores adquiridos por los estudiantes y docentes que participan en proyectos o prácticas socialmente responsables, compartir experiencias y proyectos de APS en el que los docentes desarrollan su actividad, conocer el impacto que los estudiantes y docentes participantes en proyectos socialmente responsables causan en la comunidad.

Responsable: José Santiago Andrade Zapata
Contacto: jsandrade@puce.edu.ec

Investigación en desarrollo humano y aprendizaje innovador

GIDHAI

El GIDHAI es un grupo de investigación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador; surge a partir de la necesidad de plantear propuestas alternativas que mejoren los aprendizajes y la calidad de vida de las personas mediante el aprovechamiento de las potencialidades humanas, según la relevancia del contexto en el desarrollo de la persona. Por ello, es crucial el acompañamiento y formación de quienes participan en el cuidado y la educación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el fin de facilitar la investigación de los aprendizajes significativos, contextualizados, experienciales, reflexivos, activos e innovadores, que promuevan una cultura de paz, el cuidado de la casa común y permitan el desarrollo humano integral, la realización personal y la mejora de la sociedad.

Responsable: Diana María Calderón Salmerón
Contacto:  dmcalderon@puce.edu.ec