Grupos de Investigación

Investigación en ecología microbiana y microbiología aplicada

GEMA

El grupo GEMA está interesado en estudiar las potencialidades de los microorganismos presentes en diferentes hábitats, caracterizarlos y preservarlos para futuras investigaciones y/o aplicaciones. El conocimiento de la microbiota en un país biodiverso resulta vital para la conservación, el aprovechamiento adecuado y la recuperación de los recursos naturales y hábitats del territorio. La probabilidad de que en estos seres diminutos se encuentren alternativas innovadoras o soluciones potenciales a problemas socio-ambientales prioritarios para el país y el mundo (ecosistémicos, agrícolas, industriales, farmacológicos, de salud, de búsqueda y generación de productos o servicios, entre otros) es considerable. En este sentido, el grupo tiene especial interés en buscar aplicaciones prácticas a los microorganismos, en compromiso con las necesidades reales del país, especialmente en los ámbitos de biorremediación y prevención de contaminación, búsqueda de alternativas agrícolas e industriales sustentables y socio-ambientalmente responsables, y de opciones microbiológicas aplicadas a salud humana, animal y ambiental (corriente One Health), para el fomento de una bioeconomía que contribuya al desarrollo del país y al cambio de su matriz productiva.

Responsable: Fernando Santacruz Flores
Contacto: frsantacruz@puce.edu.ec

Investigación en historia del derecho

GIHSDE

El grupo presenta como interés investigativo la evolución del Derecho en Ecuador. Para ello, se propone la realización de ivestigaciones sobre las ideas jurídicas, las prácticas jurisdiccionales, las instituciones legales, la percepción ciudadana, la legislación y las doctrinas jurídica, desde los antecedentes precolombinos, el período colonial y la época republicana.

Responsable: Abraham Zaldívar Rodríguez
Contacto: azaldivar@puce.edu.ec

Investigación en psicología, ambiente, salud y sociedad

InPass

El grupo de investigación InPASS está conformado por un equipo interdisciplinario de docentes-investigadores suscrito a diversos dominios del conocimiento, entre los que encontramos: la Psicología, el Psicoanálisis, la Sociología, la Salud integral y Pública, la Informática y la Educación. Sus intereses de investigación se relacionan a las problemáticas psicosociales, culturales y de salud integral que se encuentran en las intersecciones de los estudios ambientales y de la virtualidad. El principio de la interdisciplinariedad apunta a desarrollar una perspectiva que integre y se nutra de aportes desde la diversidad de visiones y áreas del conocimiento.

Nuestra Página Web está en constante construcción y allí podrán ver nuestro trabajo diario.

Responsable: Verónica Egas Reyes
Contacto: eqsalao@puce.edu.ec

Investigación innovación en salud y educación

GIISE

El grupo busca crear y recrear conocimientos en torno a la amplia temática de la salud relacionada con la educación en todos los niveles. Tiene como objetivo diseñar y ejecutar propuestas de investigación en el campo de la salud, la sociedad y los procesos educativos.

Responsable: Alex Rivas
Contacto: avrivas@puce.edu.ec

Investigación materno infantil

GIMI

Este grupo de investigación materno infantil tiene una estructura colaborativa multidisciplinar en la que participamos: enfermeras, médicos, obstetrices, neonatólogos, pediatras, nutricionista, psicóloga etc., nos proponemos mejorar la salud de las madres en periodo de gestación, durante el parto, postparto, en la lactancia materna y al niño en las diferentes etapas de desarrollo, con el fin de garantizar una atención de calidad en la salud materno infantil, proponer la defensa de los derechos de los niños, la madre y el padre de familia, como protagonistas de esta atención. El interés del grupo de investigación se orienta a abordar las necesidades de salud entendidas como un estado de bienestar biológico, psicológico, social; y, su relación con las determinantes de salud-enfermedad, para alcanzar la vida digna y el desarrollo humano, desde el inicio de la vida, periodo prenatal, perinatal, parto, lactancia, desarrollo del niño y adolescente. Como objetivo principal es Generar y difundir nuevo conocimiento basado en la evidencia científica, que visibilice la problemática del grupo materno infantil en temas de interés a nivel nacional como: factores que inciden en la mortalidad materna, mortalidad neonatal, mortalidad infantil, un abordaje por el componente de la salud sexual y reproductiva, atención a la madre durante el periodo prenatal, perinatal, parto y post parto, lactancia materna y su influencia en el desarrollo del niño, nutrición en la etapa de la niñez y factores psicológicos que inciden en esta etapa de la vida. Además, se pretende Integrar los conocimientos basados en evidencia científica a la práctica profesional obtenido de las investigaciones en el campo materno infantil la difusión de los resultados de investigaciones realizadas en revistas indexadas.

Responsable: María Teresa Benavides Borja
Contacto: mbenavides953@puce.edu.ec