Grupos de Investigación

Grupo de investigación en inteligencia artificial

GIIA

El Grupo de Investigación en Inteligencia Artificial (GIIA) es un grupo interdisciplinario que busca generar nuevos conocimientos, explorar y desarrollar tecnologías innovadoras y promover avances-soluciones en el campo de la Inteligencia Artificial (IA) en diversas áreas del conocimiento. El grupo trabaja en tres líneas principales:
• Desarrollo de IA: Investigación y creación de soluciones innovadoras basadas en IA, incluyendo aprendizaje automático, procesamiento de datos masivos, redes neuronales, articulación con las humanidades digitales y otras tecnologías emergentes.

• Implicaciones y aplicaciones de la Ética de la IA: Análisis y discusión de las implicaciones éticas, sociales y legales del uso de la IA, promoviendo un uso responsable y sostenible de estas tecnologías en la sociedad.

• Formación y Difusión del Conocimiento en IA: Desarrollo de programas de formación continua, talleres y eventos de divulgación e intercambio de buenas prácticas que formen a profesionales y estudiantes en el campo de la IA, para ser un espacio abierto de análisis y reflexión sobre sus aplicaciones, limitaciones y consecuencias.
El GIIA busca promover una interacción constante entre la tecnología, la sociedad y la educación, procurando un uso y desarrollo de la IA de manera inclusiva, ética y orientado al bienestar de la comunidad.
El GIIA es un espacio de reflexión sobre el desarrollo y uso de la tecnología, especialmente de la inteligencia artificial, en la comunidad.

Responsable: Jorge Andrés Cruz Silva
Contacto: jacruz@puce.edu.ec

Grupo de investigación en productos naturales

GIPN

El Grupo de Investigación en Productos Naturales (GIPN) estará conformado por un equipo multidisciplinario de científicos biólogos, químicos, microbiólogos, biólogos moleculares y/u otros especialistas interesados en la búsqueda, aislamiento, caracterización y evaluación de genes, proteínas, metabolitos y moléculas presentes en macro y microorganismos disponibles en la biodiversidad ecuatoriana.
El Ecuador es un país megadiverso que cuenta con una vasta riqueza de especies en sus regiones amazónicas, andinas, costeras y galápagos, convirtiéndolo en un lugar privilegiado para el estudio y aprovechamiento de la biodiversidad para fines científicos, tecnológicos y/o comerciales. En ese sentido, el GIPN tiene como interés la búsqueda de moléculas, macromoléculas e información bioquímica y genética de la biodiversidad ecuatoriana con el fin de identificar productos potencialmente valiosos para la industria farmacéutica, biotecnológica, agroquímica, nanotecnológica, entre otras.
El GIPN tendrá como objetivo principal promover la excelencia en la producción de conocimiento científico a través del desarrollo de proyectos de investigación, la formación de estudiantes de pre y posgrado y la participación en eventos científicos nacionales y/o internacionales. Además, el GIPN mantendrá un fuerte compromiso con la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos naturales, buscando equilibrar la explotación de los recursos con la necesidad de proteger los ecosistemas y las especies que los habitan.

Responsable: Eliza Nuit Jara Negrete
Contacto: angalarza@puce.edu.ec

Grupo de investigación interdisciplinaria en alimentación y vida

GIIAVi

El GIIAVi tiene como objetivo conocer e incidir en la construcción de sistemas y ambientes agroalimentarios saludables y sostenible, desde una perspectiva ecocéntrica, de determinantes, equidad, de desarrollo territorial y regeneración sociambiental para las infancias y juventudes

Responsable: José Andrés Ocaña Navas
Contacto: jaocana@puce.edu.ec

Grupo de investigación para la transformación educativa y social

GITES

El Grupo de Investigación para la Transformación Educativa y Social (GITES) reúne a especialistas de diversas disciplinas —educación, sociología, antropología, economía, filosofía, historia, ciencia de datos, arquitectura, diseño, entre otras— con el propósito de analizar y proponer soluciones a los desafíos complejos de los sistemas educativos contemporáneos.
Nuestra visión integral nos permite monitorear las políticas educativas oficiales y comprender su impacto en los distintos subsistemas, reconociendo no solo las desigualdades y los desafíos, sino también las fortalezas y oportunidades de los actores involucrados. Al integrar perspectivas teóricas, metodológicas y tecnológicas de diversas disciplinas, generamos conocimiento crítico para impulsar transformaciones en las prácticas educativas, influir en políticas públicas y fortalecer comunidades más solidarias.

Comprometidos con el derecho universal a una educación de calidad, promovemos sistemas educativos inclusivos que favorezcan el desarrollo integral de las personas y la creación de sociedades basadas en el bien común y la dignidad humana. Reconocemos la diversidad sociocultural y los retos de los grupos marginados, fomentando la interculturalidad como un principio esencial para garantizar una educación accesible, pertinente y justa para todos.
Fomentamos un continuum educativo que conecta todas las etapas de formación de manera coherente, desarrollando estrategias adaptadas a las realidades socioculturales y económicas de cada contexto. Guiados por los principios de justicia social, cuidado y responsabilidad, trabajamos para que la educación sea un motor de cambio social y desarrollo humano, integrando un pensamiento ético-transformador en cada acción educativa.

Responsable: José Miguel Jaramillo Obando
Contacto: jmjaramilloo@puce.edu.ec

Grupo interdisciplinario en ciencias aplicadas

GAPSCI

El grupo está conformado por investigadores de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, que tienen como áreas de especialidad la nanotecnología, la física experimental, la química computacional, la biología, la bioperspección y las aplicaciones que de estas áreas se deriven. El objetivo del grupo es abordar desde las diferentes aristas de las ciencias exactas, diversos problemas de índole ambiental, biológico, químico, físico, etc., a nivel de organización que van desde escalas nanométricas hasta interacciones entre seres vivos.

Responsable: Lorena Meneses Olmedo
Contacto: lmmeneses@puce.edu.ec

Grupo interdisciplinario en medicina de laboratorio

GIML

El grupo se forma bajo la necesidad de aportar con estudios de salud relacionados con las áreas de la medicina en laboratorio clínico como herramienta para el diagnostico clínico y tratamientos que buscan mejorar la calidad de vida de grupos poblacionales y vulnerables. El grupo enfatiza en temas inmunohematológicos, bioquímicos, hematológicos y pérfiles epidemiológicos relacionados con factores de edad, etnia y patología preexistentes.

Responsable: Rosa Chiriboga Ponce
Contacto: rfchiriboga@puce.edu.ec