Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 2

Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 2

El modelo de insumo-producto ilustra la forma en que tiene que mordicarse todo el flujo de transacciones interindustriales, y por lo tanto, también los niveles sectoriales de producción bruta, para poder hacer frente a un cambio dado del nivel o de composición de la demanda final, y asimismo proporcionar los instrumentos de cálculo que permiten cuantificar esas medicaciones. En este aspecto el modelo tiene necesariamente que ajustarse a ciertos supuestos básicos.

Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 1

Aplicación de la matriz inversa de Leontief en la proyección de la oferta de energía – Parte 1

El análisis de cuadros de insumo-producto, fue desarrollado por W.W. Leontief en 1936, como el instrumento de interpretación de las interdependencias de los diversos sectores de la economía. Es decir, en el análisis de insumo-producto consideramos cualquier sistema económico como un complejo de industrias mutuamente interrelacionadas. Se considera que toda industria recibe materias primas (insumos) de las demás industrias del sistema y que, a su vez, proporciona su producción a las demás industrias en calidad de materia prima.

Modelos de expansión óptima de la generación eléctrica – Parte 1.

Modelos de expansión óptima de la generación eléctrica – Parte 1.

Una de las tareas básicas de la planificación de la expansión de sistemas de generación es la determinación de un cronograma de construcción de centrales generadoras y circuitos de interconexión, que abastezca el mercado pronosticado de manera económica y confiable.
El requisito de economía de un programa de expansión está asociado a su costo actualizado de construcción y operación. El costo de construcción corresponde a las inversiones en unidades generadoras y circuitos de interconexión. El costo de operación corresponde a los gastos en combustible de las unidades termoeléctricas del sistema.

Conceptos fundamentales de los modelos hidrológicos – Parte 2

Conceptos fundamentales de los modelos hidrológicos – Parte 2

El Modelo hidrológico es una representación matemática de las series de caudales en el tiempo, en diferentes sitios, el cual preserva los parámetros más importantes a partir del registro histórico (Modelo de Matalas).

Algunos parámetros utilizados son:

• Media mensual.
• Desviación típica mensual.
• Correlación entre estaciones en el mismo mes.
• Correlación serial de los datos de una misma estación.
• Correlación entre meses sucesivos de diferentes estaciones.

Para este análisis estadístico, los caudales son convertidos a datos normales típicos estacionaros.

Conceptos fundamentales de los modelos hidrológicos – Parte 1

Conceptos fundamentales de los modelos hidrológicos – Parte 1

Los modelos de prospectiva y planificación del embastecimiento de la energía eléctrica, cuya función es elaborar los escenarios de oferta de energía y de potencia para cubrir la demanda de electricidad, con sistemas de generación que posean un componente hidráulico, requieren para realizar las simulaciones de la operación de dicho sistema, contar con información del comportamiento esperado de los aportes hidrológicos a las centrales hidroeléctricas existentes y futuras, sobre todo para los modelos de optimización económica, considerando que los costos de operación pueden ser muy sensibles a los escenarios hidrológicos considerados.

Caracterización de la demanda de electricidad

Caracterización de la demanda de electricidad

La caracterización de la demanda de electricidad consiste en encontrar curvas o patrones de comportamiento de la demanda de potencia respecto al tiempo, para un determinado período, que puede ser diario, semanal o mensual. Así mismo, identificar las variaciones que tanto la demanda de energía como la demanda de potencia pueden presentar, respecto a las estaciones del año, que de igual manera pueden estar representadas por semanas, meses, trimestres, etc.

Enfoque Econométrico  de la Proyección de la Demanda de Energía

Enfoque Econométrico de la Proyección de la Demanda de Energía

Los enfoques econométricos resultan coherentes con la tradición teórica neoclásica y por lo tanto con sus características epistemológicas. Es decir que la demanda de una fuente de energía en un determinado sector de consumo será función del ingreso del consumidor (o alternativamente del nivel de actividad si se tratara de un sector productivo) y de los precios relativos de las fuentes y de las tecnologías disponibles para su utilización.

Enfoque analítico de la proyección de la demanda de energía

Enfoque analítico de la proyección de la demanda de energía

El enfoque analítico, se caracteriza por fundarse en una visión estructural. Es decir que se trata de diferenciar los grupos de consumidores en función de un conjunto de factores espacio-ambientales, socio-espaciales, condiciones de abastecimiento energético y condiciones sociales. De este modo, la aplicación de dichos métodos presupone la identificación de grupos más o menos amplios de consumidores que presentan la característica razonable de semejanza en lo que se refiere a sus requerimientos tanto en sus condiciones presentes como en el comportamiento dinámico hacia el futuro. Estos grupos, que suelen denominarse Módulos Homogéneos, tienen componentes que van cambiando a lo largo del período de prospectiva.

Características de los Modelos de Proyección de la Demanda de Energía

Características de los Modelos de Proyección de la Demanda de Energía

El análisis prospectivo es la exploración de los futuros posibles. Gráficamente, el proceso de prospectiva se puede imaginar como un cono sólido, cuyo vértice representa la posición del sistema en el momento presente (T0) y su extensión se prolonga hasta el horizonte de prospectiva (TH). El diámetro del cono se amplía a medida que se pasa de T0 hacia TH, dado que la variedad de situaciones posibles que puede asumir el sistema se amplían. Así, la idea del análisis prospectivo supone la formulación de una variedad de escenarios que representen evoluciones bien contrastadas, de modo tal que “contengan” en su interior la trayectoria real del sistema con alta verosimilitud.