Medir la Calidad de Vida

Medir la Calidad de Vida

La Calidad de Vida ha cobrado importancia en los últimos años, ya que la mayor sobrevida de la población ha mejorado a expensas de un mayor número de personas con algún grado de discapacidad, y de personas con enfermedades crónicas que padecen los efectos de su enfermedad y del mismo tratamiento

Calidad de Vida

Calidad de Vida

La utilización del concepto de Calidad de Vida puede remontarse a los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial, como una tentativa de los investigadores de la época de conocer la percepción de las personas acerca de si tenían una buena vida o si se sentían financieramente seguras (Campbell, 1981; Meeberg, 1993).

Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico

Análisis Situacional Integral de Salud y Diagnóstico Dinámico

La OPS lo define como los procesos que permiten caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, incluyendo los daños y problemas de salud, así como sus determinantes, sean éstos competencia del sector salud o de otros sectores. Los ASIS facilitan también la identificación de necesidad y prioridad en salud, así como la identificación de intervenciones y programas apropiados y la evaluación de su impacto en salud.

Promoción de Salud, individual y colectiva

Promoción de Salud, individual y colectiva

La promoción de la salud permite que las personas tengan un mayor control de su propia salud. ​Abarca una amplia gama de intervenciones sociales y ambientales destinadas a beneficiar y proteger la salud y la calidad de vida individuales mediante la prevención y solución de las causas primordiales de los problemas de salud, y no centrándose únicamente en el tratamiento y la curación.

Estrategias de atención primaria en salud

Estrategias de atención primaria en salud

En los años 70 la atención en salud generaba muchos gastos, esta se brindaba en centros hospitalarios y estaba centrada en la enfermedad.​
En 1977 se realiza la Conferencia de la Asamblea Mundial de la Salud donde se plantea “salud para todos en el año 2000” ​
OMS y UNICEF realiza la Conferencia 1978 Alma-Ata, Kazakstán. (URSS)