De acuerdo con Gallardo., et al. (2013), los entornos virtuales y la aplicación de las TIC en la actualidad, demandan un cambio educativo que propicie el desarrollo sociocultural de los estudiantes en equipos colaborativos, para lo cual es indispensable la aplicación de principios teóricos a la educación.
Taller etes
PROCESO DE ANÁLISIS E INVESTIGACIÓN, DIRIGIDO A ESTIMAR EL VALOR Y CONTRIBUCIÓN RELATIVOS DE CADA TECNOLOGÍA SANITARIA A LA MEJORA DE LA SALUD INDIVIDUAL Y COLECTIVA, TENIENDO ADEMÁS EN CUENTA SU IMPACTO ECONÓMICO Y SOCIAL.
Introducción a la epistemología de la complejidad
Según Morin (2004), el principio de toda ciencia clásica es establecer las leyes que rigen el comportamiento y las relaciones de los elementos fundamentales de la existencia y la vida;
partiendo desde lo complejo a lo simple, utilizando prácticas de fragmentar, desunir y reducir las materias, elementos, fenómenos, en fragmentos o elementos más pequeños, intentado ver la complejidad de la realidad, a partir de la apariencia de fenómenos más simples y visibles.
Introducción a la teoría sociocultural de Vygotsky
Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base en la interacción con otras personas. Una vez que esto ha ocurrido, la información se integra a nivel individual.
Taller parte 2
El razonamiento clínico es la forma de pensamiento aplicada al diagnóstico médico. Representa la fase racional del método clínico, a través de la cual el médico formula una o varias hipótesis y las somete a prueba para la confirmación del diagnóstico.
Teoría Cognoscitiva del Procesamiento de la Información
La teoría cognoscitiva del procesamiento de la información (TCPI), se concentra en la exploración de cómo la información es recibida y procesada por el estudiante.
Vigilancia epidemiológica comunitaria y servicios esenciales en tiempos de pandemia
PUCEVirtual Maestría en Epidemiología en...
Taller 1
El razonamiento clínico es la forma de pensamiento aplicada al diagnóstico médico. Representa la fase racional del método clínico, a través de la cual el médico formula una o varias hipótesis y las somete a prueba para la confirmación del diagnóstico
Teoría de equivalencia de Simmons
La teoría de la equivalencia establece el siguiente postulado: A mayor equivalencia entre las experiencias de aprendizaje de los estudiantes a distancia y los estudiantes locales (presenciales), mayor será la equivalencia entre los resultados de los aprendizajes para todos los aprendices.