Este video retoma los criterios de elegibilidad de los estudios para una revisión sistemática de literatura con el fin de analizar el proceso para extraer la información. También se discuten los posibles riesgos y sesgos durante su selección. En cuanto a las normas APA, esta semana referiremos a la economía de la expresión en la redacción de documentos.
Elaboración de Instrumentos para Valorar la Innovación
Este video se enfoca en los criterios o estándares a considerar para la elaboración de instrumentos para valorar la calidad de la innovación educativa, específicamente, el aula virtual diseñada para una unidad temática, así como los riesgos de sesgos en la elaboración de dichos instrumentos. También, se hará un repaso de las normas APA en lo que respecta a la economía de la expresión
El Planteamiento del Problema y las Preguntas de Investigación
En este video se describe cómo plantear el problema de investigación y lo que debe tener en cuenta al formular las preguntas para su proyecto. Ambos aspectos orientan la elaboración del informe final en las dos opciones de titulación que ofrece la maestría.
Estructura del Informe Final (OTT1 y OTT-2)
Una revisión sistemática (RS), es un artículo de síntesis de la evidencia disponible, en el que se realiza una revisión de aspectos cuantitativos y cualitativos de estudios primarios, con el objetivo de resumir la información existente respecto a un tema en particular
Opciones de Titulación
Como usted sabrá, este es el último curso de la maestría y tiene como propósito apoyarle en la selección y posterior desarrollo de un trabajo de grado, requisito obligatorio para que la universidad le otorgue el título de Magíster.Las dos opciones de titulación consideradas, están relacionadas con la evaluacion de una innovación educativa, aplicando el método científico en diferentes productos académico-investigativos.
Información y ética en la recopilación y análisis de datos
Los procesos de investigación y análisis de los datos en red deben respetar los principios éticos de la investigación y de la protección de datos de los usuarios.
Por lo tanto, debemos tener en cuenta todos estos aspectos en el diseño y propuesta de los medios para analizar y medir la actividad en el curso.
Introducción a la investigación en MOOC
Los cursos MOOC ofrecen grandes posibilidades para la investigación, la medición y el análisis del aprendizaje tanto para sus diseñadores como para los propios estudiantes. El análisis y medición del proceso de enseñanza permite al estudiante comprender mejor su ritmo de aprendizaje y al diseñador reflexionar y mejorar los entornos de aprendizaje, al poder detectar y analizar patrones de uso, rendimiento, dificultades y arbitrar posibles mejoras.
Recomendaciones para la elaboración de documentos accesibles
Los documentos normativos UNE (Una Norma Española) son un conjunto de normas, normas experimentales e informes (estándares) desarrollados por la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR). En este apartado se hace referencia a dos normas UNE de especial interés para los cursos MOOC
NOOC
Un NANO Curso Abierto, Masivo y En Línea (NOOC) le da a los participantes la oportunidad de explorar, aprender y ser evaluados sobre un elemento clave de una competencia, una destreza, o un área de conocimiento en un periodo de tiempo que puede ir desde un mínimo de 1 hora hasta un máximo de 20 horas de esfuerzo estimado de dedicación al NOOC