hryepez

El impacto del abuso sexual en los niños y adolescentes

Los efectos por agresiones sexuales a menores, dependerá en gran medida de varios factores que darían cuenta del desarrollo sintomatológico producto de un abuso. De igual forma, habrán factores que eviten consecuencias psicológicas mayores.
Echeburúa considera que: “El mayor o menor impacto emocional va a estar, a su vez agravado o aliviado por una serie de factores mediadores que van a ser responsables, en buena medida, de las diferencias individuales que se observan en las distintas víctimas en relación con las secuelas del suceso”.

Factores de riesgo y factores de protección frente al abuso sexual.

Los factores de riesgo son aquellos que incrementan la probabilidad de aparición del abuso sexual.
1. Situaciones de alto riesgo
2. Prevalencia
3. Detección del abuso sexual.
Factores de protección. Son aquellos que contribuyen a disminuir o controlar los factores de riesgo, reduciendo así, la posibilidad del abuso sexual.

Nociones básicas sobre el abuso sexual infantil

Existen aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de definir el abuso sexual como la desigualdad de edad, madurez o poder entre el abusador y la víctima y la utilización del menor como objeto sexual.

Los sujetos en el ordenamiento canónico

El Grupo italiano de Docentes de Derecho Canónico (2005) indica que por la expresión “sujetos del ordenamiento canónico” se quiere designar a todos quienes son titulares de derechos, de deberes y tienen la capacidad de hacer algo o de recibir algo. El conjunto de estos elementos determinan la condición jurídica del sujeto, que actúa en el ordenamiento canónico mediante el acto jurídico.

Buenas prácticas en prevención

Juan Pablo II (1983) al promulgar el nuevo Código de Derecho Canónico manifestaba que “la finalidad del Código no es en modo alguno sustituir en la vida de la Iglesia y de los fieles la fe, la gracia, los carismas y sobre todo la caridad. Por el contrario, el Código mira más bien a crear en la sociedad eclesial un orden tal que, asignando la parte principal al amor, a la gracia y a los carismas, haga a la vez más fácil el crecimiento ordenado de los mismos en la vida tanto de la sociedad eclesial como también de cada una de las personas que pertenecen a ella”.

Ética del cuidado y prevención del abuso sexual.

En este contexto, la ética del cuidado busca recuperar el sentido original de la “otredad” como expresión de la diversidad y no de la desigualdad.
Desde este punto de vista, se propone resignificar el concepto de “otro”, ya no evidenciando lo que nos diferencia, sino lo que nos hace semejantes.
De este modo, el otro deja de serlo y se convierte en un “nosotros”.
Y es muy difícil violentar, destruir o disminuir a los nuestros, a los que pertenecemos.

Apuntes para entender la interseccionalidad

El conocimiento del mundo está mediado por el lenguaje. No conocemos “lo real” como tal, sino aquello que “ha sido nombrado”.

Los “nombres” son categorías que organizan el mundo y nos permiten definir lo que algo o alguien “es”.

Ideas clave de la ética de cuidado desde la perspectiva feminista

La empatía, un potencial innato. La empatía es un elemento de la historia evolutiva de la humanidad para la supervivencia.
La neurociencia ha comprobado la existencia de estos mecanismos de contagio emocional en las llamadas “neuronas espejo”.

Apuntes del feminismo sobre el cuidado
Desde el feminismo se reconoce que, tradicionalmente, las actividades de cuidado se han considerado naturales de las mujeres.
Sin embargo, el cuidado ocupa un lugar subalterno frente a lo considerado productivo.
Es decir, no goza del reconocimiento social de su importancia para el sostenimiento de la vida.

Resiliencia, entorno comunitario y prevención

Ámbito biológico: Cuando a pesar de las desventajas somáticas congénitas o adquiridas como consecuencia de accidentes o enfermedades, los sujetos han sido dignos de llevar una vida digna y creativa
Ámbito familiar: Desarrollo de niños procedentes de familias destructivas, conflictivas y victimas de abandono, maltratos y abusos.
Ámbito microsocial: Cuando los supervivientes se desenvuelven en barrios o pueblos determinados por la miseria, el paro, el chabolismo, la usencia de servicios, la peligrosidad social y todas aquellas carencias y circunstancias que obligan a los individuos a vivir en esta ‘agresión social’ continuada.
Ámbito macrosocial: Histórico o público. La supervivencia a situaciones de catástrofes, guerras, terrorismo, deportaciones, ect.