hryepez

Exactitud diagnóstica

Exactitud (validez): grado en el que una medición representa el verdadero valor del atributo que está siendo medido, es decir, grado en el que se ajusta a un valor estándar o verdadero. Fiabilidad: grado de estabilidad conseguido en los resultados cuando se repite.

Métodos y procedimientos de recolección de información

La precisión o fiabilidad de una medida implica la ausencia de variabilidad y hace referencia a la obtención de resultados iguales en mediciones sucesivas. Puede ser de dos tipos:
Variabilidad atribuible al instrumento de medición.
Variabilidad debida al observador (variaciones inter-observador e intra-observador).

Variables

El volumen y tipo de información –cualitativa y/o cuantitativa- que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos y las hipótesis de la investigación

Población y muestra

Población diana: Especificación de las características clínicas y demográficas. Criterios: Definidos por la pregunta De investigación

Tipos de estudios y diseños

El investigador selecciona una muestra de la población y mide los factores de riesgo y la presencia o ausencia de enfermedad al mismo tiempo, sin período de seguimiento. No se puede estimar la incidencia de enfermedad, solo la prevalencia.

Marco teórico de una investigación

Capacitar en la construcción de marcos teóricos que contextualicen un problema de investigación a partir de la revisión de la literatura.

Estudios cualitativos

Se caracteriza “por estudiar los fenómenos en su contexto natural intentando encontrar el sentido o la interpretación de los mismos a partir de los significados que las personas les conceden

Estudios cuantitativos

La investigación cuantitativa es aquella en la que se recogen y analizan datos cuantitativos sobre variables y estudia las propiedades y fenómenos cuantitativos.