Al iniciar un proyecto de investigación clínica es imprescindible una revisión previa de toda la información científica relacionada con el mismo con objeto de preparar la información básica relativa al preparado en estudio, el protocolo y los formularios de registro de casos que se utilizarán en el ensayo clínico.
Investigación y ensayos clínicos
En el ámbito de la salud, el incremento constante en la demanda de servicios de calidad y la evidente escasez de recursos, hacen necesaria una evaluación cada vez mayor de las intervenciones (profilácticas o terapéuticas) con objeto de orientar y limitar el empleo hacia aquellas que hayan demostrado su efectividad, evitando usos inadecuados y reduciendo riesgos y costes innecesarios
Estudios experimentales y cuasi experimentales
Lo único que diferencia a los diseños no experimentales de los experimentales, es que los primeros no incorporan la intervención en su propio diseño.
Análisis de Ruta y Modelo Estructural Completo
Los modelos de ecuaciones estructurales que incluyen solo variables observadas son expansiones del análisis de regresión. Más específicamente, son un conjunto de ecuaciones de regresión, llamado un sistema de ecuaciones estructurales. Como solo se usan variables observadas, no hay corrección para los errores de medición
Marketing en línea 1
Maestría: MAE Asignatura: Marketing integral...
Marketing directo
Maestría: MAE Asignatura: Marketing integral...
Sesgos de selección y de información – Sesgo de Berkson
Estimados estudiantes, antes de discutir los conceptos de error, sesgo y confusión, debemos contextualizar por qué es necesario comprender estos conceptos y aplicar estrategias de gestión para estas situaciones. Después de todo, ¡cada investigador quiere que su estudio sea válido! ¿Pero qué es la validez
Modelos causales en epidemiología
Comprender la causa y el efecto es uno de los mayores logros de la ciencia, incluida la epidemiología. El conocimiento causal apunta a los vínculos entre los factores causales y la enfermedad misma. Como tal, apoya la promoción de la salud mediante la implementación de políticas de salud pública y la prevención de enfermedades, ya que contribuye a predecir el resultado de una intervención y ayuda a tratar la enfermedad. Algunas preguntas para pensar cuando hablamos de causalidad en epidemiología
Presentación Cribado
Son las acciones preventivas llevadas a cabo en fases presintomáticas de la enfermedad y tienen como objetivo frenar el curso de la enfermedad. Son las acciones llevadas a cabo ante un individuo ya enfermo para reducir las complicaciones y ayudar a la rehabilitación de las funciones y la reintegración social.