Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo
Evaluación de tecnologías sanitarias aplicada a la toma de decisiones en epidemiología
Es un método sistemático de análisis, diseñado para ofrecer una información valorada según la accesibilidad y oportunidad, sobre programas y/o intervenciones alternativas, que sirva de apoyo para la toma de decisiones
Atención sanitaria y toma de decisiones apoyadas en la evidencia
La búsqueda de literatura científica de calidad y organizada
Las decisiones se cimientan en evaluaciones de estudios de intervención con diseños epidemiológicos de tipo aleatorio y no aleatorio, evaluaciones del impacto en la salud
Auditorías de seguridad de mujeres: Analizando el entorno urbano con perspectiva de género
PUCEVirtual Maestría en Urbanismo en conjunto...
Teoría de la educación a distancia. Definición
Como modalidad educativa, la Educación a Distancia, debe basarse en postulados teóricos sólidos, coherentes y rigurosos (García Aretio, 2001). En un sentido amplio, según García Aretio, una teoría de la EaD se entiende como una construcción científica que sistematiza las leyes, ideas, principios y normas, con la finalidad de describir, explicar, comprender y predecir el fenómeno educativo en esta modalidad, y regular la intervención pedagógica en este ámbito (p. 97).
Modalidades de educación virtual
Una modalidad de educación a distancia, con acreditación institucional, cuya implantación y prácticas formativas están basadas en el uso académico de aplicaciones informáticas accesibles vía Internet y/o por dispositivos electrónico
Conceptos fundamentales de la educación virtual
Propuesta por Schlosser y Simonson (2002) en estos términos: Una modalidad de educación formal con base institucional, donde el grupo de aprendizaje está separado, y en la cual se usan sistemas de telecomunicación interactivos para conectar a los aprendices, recursos, y profesores (p. 1).
Reporte de los resultados
Es el documento que se presenta al terminar una investigación en torno a un tema específico. Este reporte pretende dar respuesta a una serie de preguntas de indagación y con ello ampliar el conocimiento respecto a dicho tema.
Comprobación de hipótesis
Una Técnica de prueba de hipótesis consiste en una serie de procedimientos que permiten “traducir” nuestros datos de campo a valores de una variable conocida (estadístico de Prueba) cuyas probabilidades son conocidas.