hryepez

Teoría del aprendizaje social – Bandura

El aprendizaje es un proceso bastante complejo, influenciado por una serie de factores. Existen una serie de teorías para explicarlo, en esta presentación hacemos referencia, de manera resumida, a una de ellas. El psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del Aprendizaje Social la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso.

Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social o social learning empezó en los años 70 con el psicólogo Albert Bandura, cuyos estudios sobre aprendizaje y comportamiento humano confirmaron la capacidad que tenemos las personas de aprender observando.

A tomar en cuenta en E-learning

En la actualidad se tiene todo al alcance de un click: búsqueda de información, comunicación en tiempo real, transacciones financieras, entre otras. El sector educativo también se está transformando y está migrando a ofrecer programas formativos de manera digital

Motivando a mis estudiantes en línea

No se puede desconocer el desarrollo que ha tenido la Educación a Distancia especialmente en los últimos 10 años donde con el advenimiento de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) la Educación Virtual se convirtió en una de sus principales exponentes

Características del estudiante autorregulado

Los alumnos que autorregulan su aprendizaje tienen características específicas, las cuales se articulan en torno a dos ejes: will (voluntad) y skill (destreza) (McCombs y Manzano, 1990). Concretamente, los estudios realizados (p. ej., Karabenick,2003; Martinez Priego et al.,2015; Torrano y González-Torre, 2004; Zimmerman, 2008)

El aprendizaje independiente – Características

La educación moderna ofrece una serie de metodologías que ofrecen al estudiante las herramientas necesarias para que se puedan integrar a una sociedad que cada vez demanda más competencias específicas y el manejo de una serie de elementos que el estudiante actual los debe integrar como: aprendizaje basado en problemas, educación inclusiva, manejo de la inteligencia emocional, manejo del tiempo y aprendizaje independiente.

Comunicación e interacción

ha concebido a la comunicación como el propio sistema de transmisión de mensajes o informaciones, entre personas físicas o sociales, o de una de éstas a una población, a través de medios personalizados o de masas, mediante un código de signos también convenido o fijado de forma arbitraria.

Habilidades comunicativas en línea

Entre las habilidades necesarias con que debe contar un docente o tutor virtual están las relacionadas con la comunicación a través de ambientes virtuales para realizar un proceso de tutorización adecuado.​