En la semana anterior se analizaron los distintos diseños de investigación y sus aplicaciones en el ámbito educativo, con el propósito de comprobar las hipótesis planteadas en los diseños de investigación estudiados anteriormente se analizaran los conceptos y aplicación del estadístico T de Student, para muestras independientes y relacionadas.
Diseños no experimentales
La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen. En este tema se introducirán algunos de los estadísticos mas importantes que se utiliza la estadística para poder realizar la descripción de datos.
Diseños experimentales
La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen. En este tema se introducirán algunos de los estadísticos mas importantes que se utiliza la estadística para poder realizar la descripción de datos.
Análisis de Varianza (ANOVA)
Sin embargo en la práctica es común examinar dos o más variables conjuntamente conformadas por distintos grupos, es por ello que en la presente semana se analizará el estadístico ANOVA de un factor el cual nos permitirá conocer si las medias de una variable son diferentes entre los niveles de mas de dos grupos.
Análisis de Correlación (Correlación lineal de Pearson)
En la semana anterior se analizó las medidas de tendencia central y medidas de dispersión.Sin embargo en el análisis de datos es importante analizar
Fundamentos de la estadística descriptiva
La estadística descriptiva es un conjunto de técnicas numéricas y gráficas para describir y analizar un grupo de datos, sin extraer conclusiones (inferencias) sobre la población a la que pertenecen
Herramientas de análisis de datos
Estas herramientas son analizadas con sus ventajas e inconvenientes, cada una te ayudará a ralentizar tu tarea, maximizando cada esfuerzo en resultados demostrables. Una gran parte de trabajar eficientemente con datos recae en una acertada elección de la herramienta.
Introducción a las herramientas de análisis de datos
Las herramientas de análisis de datos son un aliado imprescindible para disponer de un conocimiento real y actualizado acerca de la situación de las instituciones educativas para ajustar su oferta a las necesidades de los estudiantes y la sociedad y aun mas importante hacer frente a los problemas que se presenten mediante una toma de decisiones adecuada, en este contexto en la presente semana se analizará distintos tipos de herramientas programadores (implica tener conocimiento de lenguajes de programación) y no programadores (no es necesario tener conocimiento de herramientas de programación) las cuales nos permitirán realizar las actividades anteriormente mencionadas.
Conociendo el Big Data
Según ZDNet.com el término aplica a la información que no puede ser procesada o analizada mediante procesos tradicionales.