El lugar representa otra forma de identificar patrones epidemiológicos
Se puede representar los casos por lugar de residencia, de exposición, lugar de trabajo, de estudio o de recreación.
Forma de representación
Mapas de punto
Mapas con tasas específicas por áreas
Croquis
(Programas SIG)
Rol del líder en la era digital
Maestría: MAE Asignatura: Negocios y tecnologías...
Pasos para la investigación de brotes y epidemias: Paso 5.1: Caracterización del brote: Variable tiempo
¿Cuál es el período de duración exacto del brote?
Tomando el cuenta el diagnóstico, ¿Cuál es le período probable de exposición?
Es el brote de fuente común, propagado o mixto.
Triadas multiclase
Maestría: MAE Asignatura: Gestión de personas y...
Pasos para la investigación de brotes y epidemias (3 y 4)
Para hacer un recuento de casos para su análisis posterior, es esencial confirmar el diagnóstico de los casos reportados. En algunas ocasiones se desconoce de que enfermedad se trata al inicio de la investigación, por lo que un listado de signos y síntomas de los casos, ayudara a identificar las características de la enfermedad involucrada y a elaborar una definición de caso.
Habilidades gerenciales
Maestría: MAE Asignatura: Gestión de personas y...
Pasos para la investigación de brotes y epidemias: (Pasos 1 y 2)
Número de cases de una enfermedad o condición de salud que ES MAYOR de lo que se esperaba2. Limitados a un tiempo claramente definido, área y grupo de personas3. Ocurrencia de un evento de salud en forma inusual (inusitado) o inesperada (imprevisto): Reglamento Sanitario Internacional, RSI 2005.
¿Cómo medir el compromiso de los trabajadores? La encuesta Gallup Q12
Maestría: MAE Asignatura: Gestión de personas y...
Etapas de la organización de un sistema de vigilancia paso 7: Evaluación
La evaluación de los sistemas de vigilancia epidemiológica tiene como propósito, promover el mejor uso de los recursos de salud pública a través del desarrollo de sistemas de vigilancia eficientes y efectivos.
La evaluación es un ejercicio analítico de comparación entre lo observado y lo esperado, es decir, el grado en que un sistema cumple sus objetivos en relación con lo que se espera debería cumplir.
La evaluación tiene como propósito maximizar la efectividad de un sistema, es decir, mejorar la capacidad de conseguir resultados beneficiosos en la población en función del uso más racional de los recursos disponibles en las circunstancias cotidianas.