Año: 2021

cMOOC

Los cMOOC, al contrario que los xMOOC, no se centran tanto en la presentación de los contenidos de manera encapsulada, sino más bien en comunidades discursivas que crean el conocimiento de forma conjunta (Lugton, 2012). Los MOOC diseñados bajo esta perspectiva están basados en el aprendizaje distribuido en red y se fundamentan en la teoría conectivista y en su modelo de aprendizaje (Siemens, 2007; Ravenscroft, 2011).

xMOOC

Todo estudiante o persona interesada en un tema que haya realizado/participado en un curso MOOC, habrá realizado con casi toda seguridad un xMOOC, la variedad hasta la fecha más eXtendida.

Introducción a la tipología de MOOC

Desde la irrupción de los cursos MOOC, han surgido una gran variedad de diseños y desarrollo de los mismos para adaptarse a la diferente tipología de destinatarios o situaciones de enseñanza-aprendizaje. ​

El futuro de los MOOC

Una vez superado el vértigo inicial de la génesis de los MOOC, comenzó a plantearse su sostenibilidad a lo largo del tiempo. Probablemente los retos mayores a los que se enfrenta este sistema de educación en abierto

Breve cronología de los MOOC

Tal y como se ha explicado con anterioridad, los MOOC surgieron cuando en 2008 Dave Cormier acuñó el término para describir el curso que habían creado George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba. Poco después, en 2011, Sebastian Thrun y Peter Norvig crearon el primer MOOC de contenido, lo que se denominaría más adelante xMOOC, en la universidad de Stanford, llegando a los 160.000 participantesTal y como se ha explicado con anterioridad, los MOOC surgieron cuando en 2008 Dave Cormier acuñó el término para describir el curso que habían creado George Siemens y Stephen Downes en la Universidad de Manitoba. Poco después, en 2011, Sebastian Thrun y Peter Norvig crearon el primer MOOC de contenido, lo que se denominaría más adelante xMOOC, en la universidad de Stanford, llegando a los 160.000 participantes

Introducción a diseño de MOOC

Nos hallamos en un momento histórico para la expansión del conocimiento. Por primera vez en la historia de la Humanidad es posible diseñar cursos para participantes de todo el mundo sin importar su experiencia, edad o antecedentes. Por primera vez se nos ofrece a los docentes la oportunidad de difundir el conocimiento sin limitaciones y con las únicas restricciones de acceso que impone la tecnología.

El recurso libro

El recurso libro en un aula virtual de Moodle está representado por un compendio de páginas Web que muestran contenidos de modo semejante a hojear un libro, página por página (Organización Moodle, 2019 a). ​
A través de las páginas de un libro se puede combinar el uso de otros recursos y activi­da­des. Por ejemplo, insertar un video, una presen­tación o una actividad inter­activa.

Procedimiento general para agregar recursos didácticos

Dávila y Ruiz-Bolívar (2016) indicaron un procedimiento general para agregar recursos en un aula virtual de Moodle. ​Objetivo: Utilizar el menú de agregar recursos para publicar los materiales didácticos en el aula virtual.

Calidad del diseño de aulas virtuales

Por aseguramiento de la calidad nos referimos a la parte de la ges- tión de la calidad orientada a pro­porcionar confianza en que se cumplirán los requisitos de la calidad (Tér­mino 3.3.6, norma ISO 9000:2015) ​