Comunicación y Salud

Comunicación y Salud

La comunicación en salud ha sido definida como el arte y las técnicas para informar, influir y motivar al público sobre temas de salud relevantes desde la perspectiva individual, comunitaria e institucional.
Se ocupa de la prevención de enfermedades, las políticas de salud y el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades y los individuos.
Es un campo totalmente multidisciplinario: comunicación, salud + antropología, sociología, psicología, neurociencia, ingeniería, etc.

Tres paradigmas, dos modelos

Tres paradigmas, dos modelos

Jan Sarvers: Considerado como uno de los máximos especialistas en comunicación para el desarrollo sostenible.
Presidente del comité científico del Congreso Mundial de Comunicación para el Desarrollo (Roma, 2006).
Presidente del European Consortium For Communications Research y
Vicepresidente International Association of Media and Communication Research (2000-04).
Editor de:
Telematics and Informatics: An Interdisciplinary Journal on the Social Impacts of New Technologies y
Communication for Development and Social Change: A Global Journal, y de
colecciones editoriales ‘Communication for Development and Social Change’ y ‘Communication, Globalization and Cultural Identity’.

Estrategias para una comunicación asertiva

Estrategias para una comunicación asertiva

En cualquier espacio de comunicación usamos elementos del lenguaje verbal y no verbal, palabras y gestos o posturas corporales que van a tener un significado particular en función del contexto.

Por ello, en el entorno de la salud es necesario buscar espacios de comunicación efectiva y asertiva, para que esto suceda el personal médico y asistencial igual que el paciente y su familia deben entender las palabras desde una misma lógica o significado.