Modelos de educación

Modelos de educación

Según Kaplún, Mario (1998), la educación ha transformado a las personas acríticas en críticas; lo cual a permitido que cambie de ser un ente pasivo a activo; conformista a optimista y generador de nuevas ideas; logrando de esta manera asumir nuevos retos y nuevas tendencias grupales, con valores éticos, profesionales, solidarios y comunitarios con la sociedad. ​

Herramientas para educación virtual inclusiva

Herramientas para educación virtual inclusiva

A nivel global, la educación se está viendo positivamente influenciada por las nuevas tecnologías. Como resultado, siendo una gran ventaja, todas las personas con independencia de sus capacidades psíquicas, físicas o sensoriales pueden tener acceso a la educación. Con este fin y aprovechando al máximo los entornos y herramientas como Internet, se han introducido nuevos sistemas de educación a distancia y en red en escuelas, universidades y otros centros de formación.

Planificación tutorial

Planificación tutorial

El rol del tutor en los programas o cursos mediados por entornos virtuales de aprendizaje resulta indispensable para guiar, motivar, facilitar, hacer seguimiento, evaluar y otras acciones que debe realizar para apoyar el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes

Teoría del aprendizaje social – Bandura

Teoría del aprendizaje social – Bandura

El aprendizaje es un proceso bastante complejo, influenciado por una serie de factores. Existen una serie de teorías para explicarlo, en esta presentación hacemos referencia, de manera resumida, a una de ellas. El psicólogo Albert Bandura propuso la teoría del Aprendizaje Social la cual sugiere que la observación, la imitación y el modelaje juegan un papel primordial en dicho proceso.

Aprendizaje social

Aprendizaje social

La teoría del aprendizaje social o social learning empezó en los años 70 con el psicólogo Albert Bandura, cuyos estudios sobre aprendizaje y comportamiento humano confirmaron la capacidad que tenemos las personas de aprender observando.