Cadena de carbón

Cadena de carbón

El carbón mineral primario es un combustible fósil, usualmente con la apariencia física de una roca negra o parda, y consiste de materia vegetal carbonizada. Mientras mayor sea el contenido de carbono en un carbón mineral, mejor será su valor o calidad. Los tipos de carbón mineral se distinguen por sus características físicas y químicas. Estas características determinan el precio e idoneidad del carbón mineral para varios usos.

Balances de emisiones de gases de efecto invernadero

Balances de emisiones de gases de efecto invernadero

Los inventarios de gases de efecto invernadero son una estimación de todas las emisiones y absorciones de gases de efecto invernadero producidas dentro de un país en un periodo especifico de tiempo.
Con el fin de ser comparables, los inventarios son desarrollados siguiendo lo estipulado en la metodología del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático – IPCC.
• Para el sector energía se toma como base al balance de energía
• OLADE y la IEA utilizan la información de despachos finales de combustibles para calcular los balances de emisiones de gases de efecto invernadero (método sectorial).
• Se deben considerar los combustibles quemados para el cálculo de emisiones.

Cadena de electricidad y calor

Cadena de electricidad y calor

El calor es un portador de energía que se usa para calefacción de espacios, en procesos industriales que requieren de temperaturas altas, así como para la generación de electricidad. El calor puede ser producido de dos formas:
• Calor producido sin quema de combustibles
• Calor producido mediante la quema de combustibles
El calor generalmente es producido y consumido en el mismo sitio, pero en ciertos casos puede ser distribuido y vendido a otros lugares lejanos.

Cadena de electricidad de Ecuador

Cadena de electricidad de Ecuador

• Generación eléctrica por tecnología (MCI, turbina, etc)
• Capacidad instalada y capacidad efectiva
• Por fuente y tecnología
• Características de centrales de generación
• Kilómetros de líneas de transmisión y distribución
• Considerando el voltaje
• Clientes regulados y no regulados
• Consumo, facturación
• Caracterización de la demanda eléctrica
• Demanda máxima, curva de carga
• Potenciales de generación eléctrica
• Tarifas

Cadena de gas natural

Cadena de gas natural

El gas natural es una mezcla gaseosa de hidrocarburos, que está compuesto principalmente de metano, pero que puede contener etano, propano, otros hidrocarburos en porcentajes menores y algunos gases no combustibles tales como nitrógeno y dióxido de carbono.
El gas natural es generalmente obtenido en campos petroleros, asociado al flujo de petróleo, así como en campos de gas libre. El gas metano obtenido en la minería subterránea (gas grisú) y aprovechado como recurso energético también se considera gas natural.

Cadena de gas natural de Ecuador, estadística y ejercicios

Cadena de gas natural de Ecuador, estadística y ejercicios

Características de campos gasíferos
• Producción, Gravedad API, ubicación
Reservas
• Probadas, probables y posibles
Características de gasoductos
• Capacidad de transporte, volumen transportado, longitud
Características de centros de gas natural
• Capacidad de separación, ubicación
Características de plantas de licuefacción de gas natural
• Capacidad de licuefacción, ubicación
Características de unidades de almacenamiento
• Capacidad de almacenamiento por tipo de producto

Cadena de petróleo y derivados

Cadena de petróleo y derivados

El petróleo es una mezcla compleja de hidrocarburos líquidos, compuestos químicos que contienen hidrógeno y carbono. El petróleo se forma naturalmente en yacimientos subterráneos de roca sedimentaria
El petróleo crudo es el energético principal para la producción de derivados de petróleo. Su producción ocurre generalmente acompañada de agua y gas natural húmedo.
El registro de producción de petróleo crudo en los balances se la realiza considerando la producción de todos los campos, luego de la separación que se realiza a boca de pozo del agua y gas natural húmedo.

Cadena de electricidad de Ecuador

Cadena de electricidad de Ecuador

• Generación eléctrica por tecnología (MCI, turbina, etc)
• Capacidad instalada y capacidad efectiva
• Por fuente y tecnología
• Características de centrales de generación
• Kilómetros de líneas de transmisión y distribución
• Considerando el voltaje
• Clientes regulados y no regulados
• Consumo, facturación
• Caracterización de la demanda eléctrica
• Demanda máxima, curva de carga
• Potenciales de generación eléctrica
• Tarifas

Energía y cambio climático en América Latina

Energía y cambio climático en América Latina

De acuerdo a datos de 2018, el consumo primario de energía de Latinoamérica era de menores emisiones que el promedio mundial.
El consumo de combustibles fósiles en la región era casi 10 puntos porcentuales menor y, a su vez, la participación del carbón era de sólo 5,4% frente al 27,2% a nivel global.
Las energías limpias (hidro, nuclear y renovables no convencionales) sumaban 25% en la región y sólo 15% en el mundo.
La primera fuente de generación mundial es el carbón con un 35% en 2020, mientras que en Latinoamérica solo el 6% y, en cambio, lidera la hidroelectricidad con el 43%.
En ambos casos, el gas natural es la segunda fuente.

América Latina y el cambio climático

América Latina y el cambio climático

En 2016 las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero alcanzaron las 50 Gt de CO2 eq10 y América Latina y el Caribe emitió 4,2 Gt de CO2 eq ese año, lo que significa que la región generó el 8,3% de las emisiones mundiales. Esto es un porcentaje similar al de su participación en la población y el PIB mundial, pero la región es particularmente vulnerable al impacto del cambio climático.