La relación médico paciente

Área de Identificación: Medicina

Maestría: Maestría en gestión de calidad en salud y seguridad del paciente

Materia: Bioética

Área de Contenido:

Palabras Clave: médico paciente, bienestar, enfermos crónicos, conocimientos del médico, principio de Autonomía.

Descripción:

El objetivo del médico cuando atiende a un paciente, es, o debería ser buscar el bienestar de éste. Este “bienestar” es un tanto ambiguo, dependiendo del estado clínico de cada paciente. No es igual para todos; puede ser desde un consejo preventivo, hasta procurar no causar más daño con un tratamiento que se establece, pasando obviamente por el intentar sanarlo o hacer lo posible para mantener o en algo mejorar su calidad de vida, como ocurre en los enfermos crónicos.

Enlace Iframe:

<div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe frameborder="0" width="1200" height="675" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/5f811d89e921420d8cc1b8ad" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe> </div> </div>

Área de mención de responsabilidad

Referencia:

  • González Blaseo P. (1998). Medicina y Persona humana. Cuadernos de Bioética 1998/2″. Recuperado de: http://aebioetica.org/revistas/1998/2/34/275.pdf
  • Montaner Abasolo,C., Soler Company,E. (2012)  La relación con el paciente desde la perspectiva personalista. Saber comunicar, un imperativo ético. Cuad. Bioét. XXIII, 2012/3ª. Recuperado de: http://aebioetica.org/revistas/2012/23/79/631.pdf
  • De Santiago,M.(1998). La crisis de la conciencia medica en nuestro tiempo. Cuadernos de Bioética 1998/4″ Recuperado de: http://aebioetica.org/revistas/1998/4/36/665.pdf
  • Silva Rojas,P. (2017). Bioética y humanización en la práctica clínica. Bioética y humanización en la Práctica Clinica. FELAIBE 2017 Francisco león Correa Cordinador  p.p 5-6 Recuperado de: http://www.bioeticachile.cl/felaibe/documentos/13_08_18_4.pdf
  • Spaemann,R. (1997). ¿Son todos los hombres personas? Cuadernos de Bioétiea 1997/3″Recuperado de: https://www.bioeticaweb.com/aison-todos-los-hombres-personas-r-spaeman/
  • Taboada, P.(s.f.) La dignidad de la persona como fundamento de la etica.1 Recuperado de: http://iglesiatijuana.org/bioetica2017/DOCUMENTOS%20VARIOS/Documentos%20PDF/Inicio%20de%20la%20vida/Dignidad%20Persona.pdf
  • Jochemsem,H. (1998) La medicina como profesión ética. Cuadernos de Bioética 1998/3″Recuperado de: http://aebioetica.org/revistas/1998/3/35/459.pdf