Matriz de Marco Lógico. Formulación general

por hryepez | Ago 1, 2022 | Medicina, Presentaciones, Videoteca
Matriz de Marco Lógico. Formulación general
por hryepez | Ago 1, 2022 | Medicina, Presentaciones, Videoteca
El primer “marco lógico” se elaboró para la US AID a finales de los años sesenta y desde entonces lo han utilizado muchas de las principales organizaciones donantes, tanto multilaterales como bilaterales.
por hryepez | Ago 1, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
El abuso sexual ocurre a niños, niñas, adolescentes y personas adultas, en su gran mayoría, mujeres.
Generalmente la violencia sexual acontece en el interior de las familias.
La prevención constituye un factor clave para evitar que este suceda y consiste en: enseñar a los niños a decir no, respetar su cuerpo y cuidarlo, a contar las cosas que les ocurren a los adultos que los protegen y tienen confianza.
Es responsabilidad de los padres de familia educar a sus hijos para que no se conviertan en agresores sexuales.
Es un deber de los padres, madres, profesores, conocer las herramientas necesarias para detectar los síntomas o los indicios de abuso sexual en los menores, así como también protegerlos.
por hryepez | Ago 1, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
El agresor, es muy probable que a nuestra mente sobrevenga la idea de un monstro, un personaje siniestro, que tiene unas características físicas peculiares incluso, pero sea en otras áreas de la vida, por lo general el abusador porta una apariencia normal, posee una inteligencia media, pero presentan rasgos marcados de introversión.
por hryepez | Ago 1, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
Los efectos por agresiones sexuales a menores, dependerá en gran medida de varios factores que darían cuenta del desarrollo sintomatológico producto de un abuso. De igual forma, habrán factores que eviten consecuencias psicológicas mayores.
Echeburúa considera que: “El mayor o menor impacto emocional va a estar, a su vez agravado o aliviado por una serie de factores mediadores que van a ser responsables, en buena medida, de las diferencias individuales que se observan en las distintas víctimas en relación con las secuelas del suceso”.
por hryepez | Jul 30, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
Los factores de riesgo son aquellos que incrementan la probabilidad de aparición del abuso sexual.
1. Situaciones de alto riesgo
2. Prevalencia
3. Detección del abuso sexual.
Factores de protección. Son aquellos que contribuyen a disminuir o controlar los factores de riesgo, reduciendo así, la posibilidad del abuso sexual.
por hryepez | Jul 30, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
Existen aspectos básicos a tener en cuenta a la hora de definir el abuso sexual como la desigualdad de edad, madurez o poder entre el abusador y la víctima y la utilización del menor como objeto sexual.
por hryepez | Jul 30, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
El Grupo italiano de Docentes de Derecho Canónico (2005) indica que por la expresión “sujetos del ordenamiento canónico” se quiere designar a todos quienes son titulares de derechos, de deberes y tienen la capacidad de hacer algo o de recibir algo. El conjunto de estos elementos determinan la condición jurídica del sujeto, que actúa en el ordenamiento canónico mediante el acto jurídico.
por hryepez | Jul 30, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
Juan Pablo II (1983) al promulgar el nuevo Código de Derecho Canónico manifestaba que “la finalidad del Código no es en modo alguno sustituir en la vida de la Iglesia y de los fieles la fe, la gracia, los carismas y sobre todo la caridad. Por el contrario, el Código mira más bien a crear en la sociedad eclesial un orden tal que, asignando la parte principal al amor, a la gracia y a los carismas, haga a la vez más fácil el crecimiento ordenado de los mismos en la vida tanto de la sociedad eclesial como también de cada una de las personas que pertenecen a ella”.
por hryepez | Jul 30, 2022 | Ciencias Filosófico y Teológicas, Presentaciones, Videos, Videoteca
En este contexto, la ética del cuidado busca recuperar el sentido original de la “otredad” como expresión de la diversidad y no de la desigualdad.
Desde este punto de vista, se propone resignificar el concepto de “otro”, ya no evidenciando lo que nos diferencia, sino lo que nos hace semejantes.
De este modo, el otro deja de serlo y se convierte en un “nosotros”.
Y es muy difícil violentar, destruir o disminuir a los nuestros, a los que pertenecemos.