Modelos causales en epidemiología

Modelos causales en epidemiología

Comprender la causa y el efecto es uno de los mayores logros de la ciencia, incluida la epidemiología. El conocimiento causal apunta a los vínculos entre los factores causales y la enfermedad misma. Como tal, apoya la promoción de la salud mediante la implementación de políticas de salud pública y la prevención de enfermedades, ya que contribuye a predecir el resultado de una intervención y ayuda a tratar la enfermedad. Algunas preguntas para pensar cuando hablamos de causalidad en epidemiología

Presentación Cribado

Presentación Cribado

Son las acciones preventivas llevadas a cabo en fases presintomáticas de la enfermedad y tienen como objetivo frenar el curso de la enfermedad. Son las acciones llevadas a cabo ante un individuo ya enfermo para reducir las complicaciones y ayudar a la rehabilitación de las funciones y la reintegración social.

Exactitud diagnóstica

Exactitud diagnóstica

Exactitud (validez): grado en el que una medición representa el verdadero valor del atributo que está siendo medido, es decir, grado en el que se ajusta a un valor estándar o verdadero. Fiabilidad: grado de estabilidad conseguido en los resultados cuando se repite.

Variables

Variables

El volumen y tipo de información –cualitativa y/o cuantitativa- que se recaben en el trabajo de campo deben estar plenamente justificados por los objetivos y las hipótesis de la investigación

Tipos de estudios y diseños

Tipos de estudios y diseños

El investigador selecciona una muestra de la población y mide los factores de riesgo y la presencia o ausencia de enfermedad al mismo tiempo, sin período de seguimiento. No se puede estimar la incidencia de enfermedad, solo la prevalencia.

Estudios cualitativos

Estudios cualitativos

Se caracteriza “por estudiar los fenómenos en su contexto natural intentando encontrar el sentido o la interpretación de los mismos a partir de los significados que las personas les conceden