La prevención del abuso sexual.

La prevención del abuso sexual.

El abuso sexual ocurre a niños, niñas, adolescentes y personas adultas, en su gran mayoría, mujeres.
Generalmente la violencia sexual acontece en el interior de las familias.
La prevención constituye un factor clave para evitar que este suceda y consiste en: enseñar a los niños a decir no, respetar su cuerpo y cuidarlo, a contar las cosas que les ocurren a los adultos que los protegen y tienen confianza.
Es responsabilidad de los padres de familia educar a sus hijos para que no se conviertan en agresores sexuales.
Es un deber de los padres, madres, profesores, conocer las herramientas necesarias para detectar los síntomas o los indicios de abuso sexual en los menores, así como también protegerlos.

El impacto del abuso sexual en los niños y adolescentes

El impacto del abuso sexual en los niños y adolescentes

Los efectos por agresiones sexuales a menores, dependerá en gran medida de varios factores que darían cuenta del desarrollo sintomatológico producto de un abuso. De igual forma, habrán factores que eviten consecuencias psicológicas mayores.
Echeburúa considera que: “El mayor o menor impacto emocional va a estar, a su vez agravado o aliviado por una serie de factores mediadores que van a ser responsables, en buena medida, de las diferencias individuales que se observan en las distintas víctimas en relación con las secuelas del suceso”.