Buenas prácticas de desarrollo urbano sostenible en América Latina, aplicación de procesos

Maestría en Urbanismo

Materia: Desarrollo Urbano Sostenible

Palabras Clave: Buenas prácticas de desarrollo urbano sostenible en América Latina, aplicación de procesos, Paisaje y Territorio en América Latina, etim, Aglomeración urbana

Descripción: Los límites sirven para definir la población en una área establecida por estos límites.

iFrame:

<div style="width: 100%;"><div style="position: relative; padding-bottom: 56.25%; padding-top: 0; height: 0;"><iframe frameborder="0" width="1200px" height="675px" style="position: absolute; top: 0; left: 0; width: 100%; height: 100%;" src="https://view.genial.ly/5e6913403f25b910c9d2ce70" type="text/html" allowscriptaccess="always" allowfullscreen="true" scrolling="yes" allownetworking="all"></iframe> </div> </div>

Referencia:

  • BID [Banco Interamericano de Desarrollo]. (2017, noviembre 6). De ciudades emergentes a ciudades sostenibles: la oportunidad de las ciudades latinoamericanas. Recuperado de https://youtu.be/6Ktnv0N15Kg
  • NACIONES UNIDAS, 1992.Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo https://www.un.org/spanish/esa/sustdev/documents/declaracionrio.htm
  • AVINA, 2012. Ciudades sustentables, AVINA, Brasil http://www.informeavina2012.org/espanol/ciudades.shtml
  • WINCHESTER Lucy, 2006. Desafíos para el desarrollo sostenible de las ciudades en América Latina y El Caribe, Revista EURE, Chile https://scielo.conicyt.cl/pdf/eure/v32n96/art02.pdf
  • Banco Interamericano de Desarrollo, 2020. Programa ciudades emergentes y sostenibles, IDB https://www.iadb.org/es/desarrollo-urbano-y-vivienda/programa-ciudades-emergentes-y-sostenibles