El Centro de Educación Virtual

pone a disposición los siguientes cursos en modalidad abierta

Oferta de la facultad de
ARQUITECTURA, DISEÑO Y ARTES

  • Gis, Estadística Y Big Data
  • Métodos Cualitativos Funciones e Interacciones Sociales
  • Economía Urbana

Gis, Estadística y Big Data

Este curso proporciona a los/las estudiantes los conocimientos relacionados a la utilización de los Sistemas de Información Geográfica, como herramienta para el análisis del territorio. Se centra principalmente en herramientas de análisis estadístico espacial y visualización de resultados. Los temas a tratarse constan de una descripción teórica de la tecnología SIG, sus características y principales aplicaciones enfocadas a la gestión del territorio en especial a escala urbana; se abordan los métodos para la organización de la información geo referenciada, además se realizará una introducción a las principales herramientas del software ArcGIS Online y sus respectivas aplicaciones. Las herramientas estadísticas cubren el análisis exploratorio de datos espaciales ESDA, análisis de distribución espacial, auto correlación espacial a nivel global y local en el software GeoDa.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 1 sesión sincrónica a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Métodos cualitativos, funciones e interacciones sociales

El curso brinda en una primera parte herramientas de análisis cualitativo en territorio, las mismas que permiten tener un diagnóstico/radiografía descriptiva general de las distintas dinámicas sociales, económicas, culturales y ambientales que ocurren en el espacio (barrio/ciudad/región) en cuestión. En la segunda parte, la materia pone el énfasis en metodologías tanto clásicas como las nuevas metodologías que utilizan dispositivos digitales (celulares, tablets, GPS, etc.) para el levantamiento de datos. En una tercera parte, se presentará las herramientas de análisis e interpretación de datos para la posterior puesta en marcha de propuestas conjuntas con los actores involucrados en los distintos espacios de análisis.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO:: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Economía Urbana

El curso de Economía Urbana se enfoca en el análisis crítico de las transformaciones territoriales a partir de los procesos económicos urbanos y regionales.

El curso parte con el análisis de las relaciones que se establecen entre los modelos de acumulación económica y la configuración del territorio en el que actúan.

En segunda instancia se estudia las dinámicas económicas e institucionales que ocurren en el territorio y los retos que implican para la planificación y gestión urbanas. Posteriormente, se discute las perspectivas de desarrollo urbano sostenible en el contexto de relaciones multiescalares entre los niveles local, nacional y global

Finalmente se introducen elementos para el análisis y la contraposición entre la producción de riqueza urbana y el incremento de las desigualdades sociales y desequilibrios ambientales. Lo que conduce a la necesidad de establecer nuevas estrategias que posibiliten un cambio de paradigma hacia la construcción de territorios más inclusivos, equitativos sostenibles y humanos.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas
HORARIO: 1 sesión sincrónica a la semana

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Oferta de la facultad de
Ciencias administrativas y contables

  • Emprendimiento de negocios e innovación
  • Estrategia empresarial
  • Marketing Integral
  • Finanzas empresariales
  • business intelligence and Big Data

Emprendimientos de Negocios e Innovación

Emprendimiento de Negocios e Innovación es una materia que consiste en entregar al estudiante herramientas para identificar problemas que todavía no han podido resolverse para un grupo de personas o empresas, con la finalidad de validar y encontrar la solución óptima para el cliente o usuario. Adicionalmente se diseñará un modelo de negocio que se enfoque en la generación de valor para encontrar espacios de monetización que lleven a una sostenibilidad financiera, ambiental y social y con ello lograr alta motivación, sinergia y empoderamiento del equipo de trabajo.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas
HORARIO: 1 sesión sincrónica a la semana

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Estrategia Empresarial

Las empresas suelen estar expuestas a fuertes cambios en su entorno, derivados de una creciente competencia, elevados niveles desarrollo tecnológico y altas exigencias de sus stakeholders. El acelerado proceso de internacionalización de las empresas y de globalización de los mercados hace necesario que quienes conducen y/o lideran las empresas posean una formación sólida en los múltiples aspectos que constituyen la moderna gestión estratégica.
El curso, analiza la estrategia empresarial desde una perspectiva de complejidad de los mercados y contextos en los que compite, con el objetivo de capturar, anticipar, responder y, finalmente, generar valor, a sus públicos de interés internos y externos. Desarrolla una mirada articuladora entre los desafíos organizacionales y los entornos cambiantes y complejos con los que debe lidiar la organización, de tal forma de facilitar el cumplimiento de objetivos, así como metas organizacionales.
En lo particular, trabaja sobre cuatro ejes centrales: la estrategia en contextos cambiantes y complejos, el análisis estratégico, el diseño estratégico y la formulación e implantación estratégica.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas
HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana

FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Marketing Integral

El contexto actual de las organizaciones está sujeto a cambios constantes que las obligan a fijar la atención en sus clientes a fin de entregarle el valor esperado, enmarcado en una adecuada relación con los mismos, siendo el Marketing una herramienta fundamental en este proceso.
En este curso se estudiará el proceso de generación de estrategias de marketing en las organizaciones y se discutirá el impacto que está teniendo el internet en el consumidor y las organizaciones, como un nuevo modelo de marketing.
El maestrante tendrá la oportunidad de desarrollar un Plan de Marketing Integral a fin de aplicar todos los conocimientos adquiridos.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Finanzas Empresariales

El módulo aborda temas fundamentales de las finanzas operativas y estructurales, cómo el capital de trabajo, el análisis financiero, la evaluación de inversiones de capital, el costo de capital, para que de esta manera el estudiante pueda tomar decisiones financieras que permitan crear valor.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Business intelligence and Big Data

Emprendimiento de Negocios e Innovación es una materia que consiste en entregar al estudiante herramientas para identificar problemas que todavía no han podido resolverse para un grupo de personas o empresas, con la finalidad de validar y encontrar la solución óptima para el cliente o usuario. Adicionalmente se diseñará un modelo de negocio que se enfoque en la generación de valor para encontrar espacios de monetización que lleven a una sostenibilidad financiera, ambiental y social y con ello lograr alta motivación, sinergia y empoderamiento del equipo de trabajo.

FECHA DE INICIO: 14-dic-2020
FECHA DE FIN: 07-feb-2021
MODALIDAD: Virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 1 sesión sincrónica a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de noviembre de 2020 hasta el 11 de diciembre de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Oferta de la facultad de
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

  • Diseño Instruccional en la virtualidad
  • Diseño de Mooc

Diseño Instruccional en la virtualidad

La asignatura Diseño Instruccional en la Virtualidad plantea el abordaje de los procesos asociados a la planeación, diseño y evaluación de experiencias y ambientes necesarios para el aprendizaje en aulas virtuales. El participante podrá analizar, comprender y aplicar los fundamentos del Diseño Instruccional para sistematizar una planificación adecuada de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de asignaturas en su área de conocimiento.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Diseño de Mooc

Los MOOC, cursos masivos, abiertos y en línea en sus siglas inglesas, han revolucionado el modelo pedagógico de la enseñanza-aprendizaje en contextos digitales. Potencialmente pueden llegar a cualquier persona que tenga conexión a Internet, no hay mínimo ni máximo de participantes y los estudiantes no tienen que pagar por acceder a los contenidos. En este curso se ofrece una descripción detallada de los rasgos distintivos de los MOOC, su evolución en la última década, elementos multimedia que componen dichos cursos, así como aspectos importantes como la accesibilidad. Además, se ofrecen pautas para aquellos estudiantes interesados en la investigación educativa con MOOC, y un compendio de buenas prácticas en la creación de estos cursos masivos.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Oferta de la facultad de MEDICINA

  • Herramientas de Calidad aplicadas a la Salud
  • Bases y Fundamentos de la Gestión de Calidad en Salud
  • Curso práctico de implementación de sistemas de gestión de calidad en el ámbito sanitario
  • Métodos y técnicas para la mejora de la Seguridad de la Atención de Salud, Nivel 1
  • Métodos y técnicas para la mejora de la Seguridad de la Atención de Salud, Nivel 2
  • Análisis de datos en epidemiología y salud pública Módulo 1
  • Análisis de datos en epidemiología y salud pública Módulo 2
  • Epidemiología e intervenciones en salud: estudios experimentales y cuasi-experimentales
  • Metodología de la investigación
  • Epidemiología Social

Epidemiología Social

La epidemiología social o más conocida como sociocultural es una propuesta interdisciplinaria que pretende contribuir al análisis de los problemas colectivos de salud mediante el concurso de herramientas teóricas y prácticas desarrolladas tanto en las ciencias sociales como de la salud. Desde la década de los ochenta, varios autores han planteado la necesidad de ampliar el campo de observación y análisis de la epidemiología convencional para incluir el estudio de los factores sociales, culturales y políticos, emergiendo términos como los de epidemiología sintética, crítica, integral, social, cultural, “epidemiología sin números” y etnoepidemiología, que tienen en común el plantear la relevancia de construir un nuevo enfoque capaz de integrar aportes que desde distintos abordajes evidencian la complejidad del campo en el que se desenvuelven tanto la salud como la enfermedad y sus formas de atención.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 1 – 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Epidemiología e intervenciones en salud: estudios experimentales y cuasi-experimentales

La investigación es una herramienta fundamental para el desarrollo profesional, presupone el mecanismo más idóneo para generar y enriquecerse de conocimientos y las teorías que sustentan la excelencia de la práctica, bases que guiarán al profesional en Epidemiología Clínica en la autocrítica y la correcta interpretación de los diseños de estudio, que permitan el desarrollo exitoso de una investigación en salud. El Epidemiólogo Clínico debe tener un robusto conocimiento de los Diseños de Estudio, el cual debe tener consistencia con la filosofía y ética profesional en investigación clínica. La asignatura de Diseños de Estudio es de carácter teórico, en este curso se proporciona una revisión general de introducción al alumno en el campo de la investigación científica, desarrollando un ambiente de análisis crítico para discernir las principales necesidades de investigación en salud, y medir la factibilidad de realizarlo mediante los Francisco Maldonado fjmaldonadop@puce.edu.ec

diseños de estudio, todo en base al método científico con el fin último de obtener nuevos conocimientos científicos basado en la ética profesional del investigador. El especialista de Epidemiología Clínica debe manejar abordajes de investigación tanto cuantitativos, como cualitativos, debido a que su amplio espectro de acción en la práctica profesional demanda un eficaz enfoque según el área de interés, la factibilidad del desarrollo del proyecto de investigación según recursos disponibles y la necesidad sentida en términos de Salud Pública de la población a investigar. La población ecuatoriana se encuentra en constante evolución, ha habido cambios demográficos y sanitarios, que exigen la formación de profesionales epidemiólogos clínicos capaces de resolver requerimientos diarios de problemas en salud. Para esto desarrollarán conocimientos, habilidades y actitudes, que les permita seleccionar de forma adecuada estrategias de diseños de estudio cuali-cuantitativos, para cumplir con esta meta al estudiante se le proporcionará todos los recursos metodológicos necesarios, a través de la plataforma virtual

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 1 – 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Análisis de datos en epidemiología y salud pública Módulo 1 (Epi-info y Tableau)

Recolección, análisis y presentación de datos epidemiológicos se enfoca en el aprendizaje práctico de la epidemiología, utilizando los paquetes de softwares de análisis epidemiológico EPIINFO (acceso libre); y, paquete estadístico TABLEAU PUBLIC (acceso libre).

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 1 – 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Análisis de datos en epidemiología y salud pública Módulo 2 (SPSS y STATA)

Análisis de datos con apoyo tecnológico, se enfoca en el aprendizaje práctico de análisis e interpretación de datos en salud, utilizando el paquete de software de análisis estadístico SPSS (bajo licencia).

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 1 – 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Métodos y técnicas para la
mejora de la Seguridad de la Atención de Salud, Nivel 1

La materia Seguridad del Paciente I (SPI) provee al estudiante con los conocimientos y actitudes necesarias para entender y analizar los conceptos básicos en este campo, valorar la importancia de la SP en la prestación de servicios de salud, identificar los enfoques operativos más recomendados para la medición de los eventos adversos y su análisis, así como las estrategias institucionales principales para el diseño y puesta en marcha de planes institucionales de seguridad del paciente.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Métodos y técnicas para la mejora de la Seguridad de la Atención de Salud, Nivel 2

La materia Seguridad del Paciente II (SPII) provee al estudiante con los conocimientos y actitudes necesarias para comprender y analizar herramientas y mecanismos de notificación de eventos adversos, enfoques para su análisis e intervenciones preventivas y reactivas. Además, el estudiante se adentrará en aspectos específicos de la seguridad del paciente en áreas prioritarias como son la seguridad en la medicación farmacológica, el control de infecciones asociadas a la prestación de servicios de salud y la seguridad del paciente en los procedimientos invasivos incluyendo la cirugía segura. Por último, se revisarán conceptos y enfoques para una buena comunicación con el paciente y su familia, incluyendo cómo dar malas noticias, reportar errores y facilitar la participación del paciente y su familia en la seguridad de la atención.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Metodología de la investigación

Este módulo introduce al alumnado en los diferentes enfoques en investigación en epidemiología. El alumnado aprenderá las diferentes fases del método científico y a comprender los tipos de estudios y diseños. También ofrece herramientas para la evaluación de la validez y fiabilidad de las pruebas diagnósticas y de cribado. A través de lecturas, conferencias y actividades los estudiantes aprenderán sobre el método científico y qué diseño de estudio es el más adecuado para su pregunta de investigación. Además, aprenderán a leer literatura científica de modo crítico.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Curso práctico de implementación de sistemas de gestión de calidad en el ámbito sanitario

Este curso de naturaleza teórico-práctico contribuye para que el estudiante genere habilidades para implementar de manera satisfactoria sistemas de gestión de calidad basados en normas internacionales de certificación y acreditación (ISO y JCAHO) que determinan los requisitos básicos de calidad para organizaciones sanitarias, así como un riguroso sistema para su auditoría interna como se especifica en la norma ISO 19011. El curso estará basado en explicaciones teóricas sobre los contenidos de los modelos de certificación y acreditación, acompañados de ejemplos prácticos sobre cómo poner en práctica dichos requisitos. Además, el curso permitirá que el estudiante desarrolle conocimientos esenciales en los que se sustentan la medicina basada en evidencia (MBE), la economía de la salud y la evaluación de tecnologías sanitarias (ETES); y su aplicación en el entorno sanitario para mantener altos niveles de calidad en la atención en salud garantizando la satisfacción del usuario.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Bases y Fundamentos de la Gestión de Calidad en Salud

Este curso ha sido creada para brindar al maestrante conocimiento y habilidades útiles que den respuestas a necesidades propias del entorno, en la toma de decisiones en materia de Calidad en nuestro Sistema de Salud, contando siempre con el compromiso de una formación especializada y sólida. Para lograr este cometido la universidad cuenta con herramientas didácticas de última generación que son el soporte de una modalidad de estudio on-line, asegurando la armonización del proceso de aprendizaje autónomo, practico-experimental, con el apoyo del docente.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200

Herramientas de Calidad

Durante el curso los estudiantes aprenderán a realizar análisis cualitativos y cuantitativos utilizando metodologías que les permitirán identificar problemas, definir sus causas y enfocar sus acciones hacia la mejora continua de la calidad en la atención en salud; de una manera objetiva y eficiente, permitiendo conseguir resultados de impacto haciendo un uso óptimo de los recursos disponibles.

FECHA DE INICIO: 14 de dic. de 2020
FECHA DE FIN: 07 de feb. de 2021
MODALIDAD: virtual
DURACIÓN: 8 semanas

HORARIO: 2 sesiones sincrónicas a la semana
FECHAS DE INSCRIPCIÓN: Desde el 23 de nov. de 2020

Contacto: Francisco Maldonado
fjmaldonadop@puce.edu.ec

precio $200