Artículos científicos

Observatorio de Comunicación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Subjetividad Política en Twitter: elecciones a la Alcaldía de Quito 2019
Yepez-Reyes, V., Riera, W., González, M. (2020). Subjetividad política en Twitter: elecciones a la alcaldía de Quito. GIGAPP Estudios Working Papers, Vol. 7. Núm.172, págs. 606-622
Este artículo estudia la subjetividad política en la campaña electoral por la Alcaldía de Quito 2019, guiado por la pregunta, ¿qué temáticas abordan en Twitter los/las 18 candidatos/as para influir en la subjetividad de sus potenciales electores? El estudio aborda el análisis del comportamiento como un fenómeno discursivo, en la relación sujeto-comportamiento-ideología en la construcción de intersubjetividades (Verón, 2004).
Los discursos en Twitter (02-03.2019) se analizaron a través del análisis morfológico del discurso (Freeden, 2013; Steger et al., 2013).
Competencias y metacompetencias de los periodistas digitales

Cruz, J. (2020). Competencias y metacompetencias de los periodistas digitales. URU, Revista De Comunicación Y Cultura, (3), 54-67.

El perfil de los periodistas y sus competencias se pueden revisar a la luz de los avances que la tecnología digital ha introducido en la profesión. El presente trabajo se plantea encontrar un modelo de construcción de las competencias y metacompetencias que lidien con elementos cognitivos, personales, sociales y éticos. Sobre el mapa de estas habilidades, se colocarán las visiones de estudiosos de la cultura digital, así como académicos relacionados con el ciberperiodismo. El objetivo será encontrar un mejor entendimiento y una visión fresca sobre las áreas que deben repensarse en la formación y reflexión de los perfiles de los profesionales de la información en el presente y frente a los cambios venideros.

Construcción de una metodología para el análisis multimodal de fenómenos políticos, sociales y noticiosos en contextos digitales

Yépez-Reyes, V., López-Paredes M., Cevallos, P. & Cruz, J. (2019). Construcción de una metodología para el análisis multimodal de fenómenos políticos, sociales y noticiosos en contextos digitales. RISTI – Revista Iberica de Sistemas e Tecnologias de Informação E16, pp. 134-144.

Construir una metodología propia de análisis multimodal fenomenológico plantea una serie de desafíos, en tanto requiere anclarse en metodologías existentes, pero supone la generación de insumos nuevos y apropiados al entorno local. En el Ecuador, existen pocos estudios que analicen el impacto de los fenómenos sociales, políticos y noticiosos en los contextos digitales. Se busca llenar este vacío mediante la implementación de un observatorio de medios digitales, el cual requiere de la construcción de una metodología para el análisis de la comunicación que ahí tiene lugar. El propósito de este artículo es fundamentar la construcción de la metodología de análisis multimodal de fenómenos políticos, sociales y noticiosos en el Ecuador. Desde una perspectiva multimodal fenomenológica, se busca establecer categorías de análisis de los contenidos que se publican, comparten y circulan en contextos digitales ecuatorianos.

Alter-globalisation Social Imaginaries: a theoretical review

Yépez-Reyes, V. (2019). Alter-globalisation Social Imaginaries: a theoretical review. imagonautas. Revista Interdisciplinaria sobre Imaginarios Sociales 13. pp. 1-22.

Social imaginaries refer not to something unreal or fictitious existing only in the mind of an individual, but
to the shared frameworks within which people organise their collective social world. In the ubiquitous
presence of the internet and the extended use of information and communication technologies (ICTs),
market-oriented globalisation imaginaries have emerged, but also alter-imaginaries of globalisation
sustained by advocacy organisations interconnected and spreading their concerns in the global sphere. This paper develops an exegetical analysis to establish the meaning and scope of social imaginaries and address along time the different approaches to this notion. The results show that despite their intangibility, social imaginaries are very ‘real’, thus feigning permanence, social imaginaries are dynamic and in constant change.

Diseño y política en Ecuador hipermediático: marca País y comunicación gubernamental

González Maldonado, C. & Puga, D. A. (2019). Diseño y política en Ecuador hipermediático: Marca País y comunicación gubernamental. En Ediciones FORMA [CD memorias- ISBN: 978 -959-7182-28-3], X Congreso Internacional de Diseño de La Habana. Cuba, Instituto Superior de Diseño, Universidad de La Habana. 

El artículo se dirige a analizar la circulación hipermediática de la Marca País «Ecuador ama la vida», específicamente en la red social Facebook y en relación con la comunicación gubernamental en el país. El método que se utiliza es el análisis del discurso visual con foco en el dispositivo temático, enunciativo, desde la mirada sociosemiótica y mediante una indagación de tipo cualitativa y comparativa. La línea de tiempo se establece desde el año 2010 y hasta el 2017. Ello ya que en esta etapa el objeto de estudio marca nacional toma vida pública en las redes sociales de la mano de la comunicación gubernamental del expresidente ecuatoriano Rafael Correa. Se muestran entonces los movimientos comunicacionales presentes: pares, ascendentes, descendentes (Carlón, 2018); así como el uso político de la marca como telón de fondo de la comunicación de Gobierno. Se concluye entre otros elementos que la fotografía digital fusionada gráficamente con el diseño de la marca se construye a nivel político y estratégico en un entorno digital que promueve la identificación con el exmandatario. Esto en un acto de campaña permanente dirigida a legitimar al líder político.
Discurso visual en la comunicación gubernamental del Ecuador: propuesta de análisis

González Maldonado, C. & Puga, D. A. (2019). Discurso visual en la comunicación gubernamental del Ecuador: propuesta de análisis. Ñawi 3(1), pp 59-74. 

El presente artículo parte de la problemática del uso político de la Marca País “Ecuador ama la vida”, como telón de fondo de la comunicación gubernamental del expresidente ecuatoriano Rafael Correa. En este sentido se indaga en el discurso político visual del mismo desde una perspectiva sociosemiótica y con
foco en la enunciación como proceso de creación de sentido. Todo ello a la luz de una práctica comunicativa que abre el debate respecto a la permanencia y uso particular de la marca en cuestión de la mano de los nuevos gobernantes al poder. Se establece entonces un análisis de tres de las imágenes fijas que circularon en la plataforma oficial de Facebook de Correa, que dan cuenta del problema planteado. Las mismas seleccionadas por su referencia directa y reiteración con dos de las formas de comunicación del exmandatario: el “Enlace Ciudadano” y las obras públicas construidas durante su mandato.
La colonización del niño

González, M., & Torres, J. (2020). La colonizaación del niño. Revista Chakiñan de Ciencias Sociales y Humanidades, (10), 130-143. 

El presente artículo de reflexión, analiza y cuestiona el proceso de colonización en los niños y niñas al interior de la familia. Su intención es dar un marco de referencia que permita entender la violencia sobre la infancia como una forma de reproducción de la subjetividad colonial. Esta reflexión surge posterior a un trabajo desarrollado en escuelas urbano-rurales del sector de Cayambe, donde se evidenció que las prácticas de violencia físicas o simbólicas siguen replicando contenidos de la lógica colonial instalada al interior de las familias, expresadas en la subordinación de los niños de considerarlos como sujetos sin autonomía, sin pensamiento propio y portadores de una naturaleza desviada que hay que corregir. El trabajo, utiliza la hermenéutica como método, tiene como referencia los trabajos de
Fanon y Memmi, en diálogo con Mendel, ubicando a la infancia como el lugar donde se reproduce el sujeto colonizado. Este análisis desarrollado en el campo de la psicología social crítica, se fortalece con la prespectiva de Michelle Foucault sobre la colonización y psiquiatrización de la infancia y de Enrique Dussel en la pedagógica latinoamericana. Durante el análisis, se concluyó que la paternidad y maternidad colonizadas, reproducen prácticas culturales de crianza que perpetúan la condición de sujeto colonizado.
La precarización salarial en la actividad agrícola y su incidencia en la política de economía popular y solidaria en el Ecuador

Barreno, L., López Paredes, H., López Paredes, M. & Gonzales, G. La precarización salarial en la actividad agrícola y su incidencia en la política de economía popular y solidaria en el Ecuador. Economía Vol. XLI, N° 81 pp. 47-67.

La investigación presentada analiza cómo la precarización salarial agrícola incidió para la generación de emprendimientos productivos en la economía social y solidaria en Ecuador. La información recopila varios análisis de las principales causas que originan la precarización salarial agrícola, su posterior evaluación y la situación de la agricultura campesina, así como, un análisis de la evolución histórica de las empresas de economía social y solidaria. A la consulta bibliográfica, acompaña una investigación de campo aplicada a los actores de los emprendimientos productivos representados por organizaciones campesinas del sector de la economía social y solidaria , que se encuentran ubicados en la zona noroccidente de Pichincha (Ecuador), a quienes se aplicó una encuesta acompañada de varias reuniones para identificar las razones que motivaron su emprendimiento, permitiendo confirmar si los proyectos pertenecen a la política de economía social y solidaria. Los resultados permiten reconocer nuevas formas de emprendimiento a través de la asociatividad, así como, facilita información a las entidades gubernamentales para la aplicación de futuras políticas que incentiven el desarrollo de la economía social y solidaria.

 

Connective Action for Global Fairness: Building Social Imaginaries

Yépez-Reyes (2018) Connective Action for Global Fairness: Building Social Imaginaries. Hermes – Journal of Language and Communication in Business no 58. pp. 215-230.

Social imaginaries are frameworks within which people organise their collective world; where imagination, not simply reason, plays a part in the construction of social practices. Through a grounded theory approach, this article asks whether and how social imaginaries of global fairness are present in connective action, a type of digital interaction for advocacy. From January 2014 to June 2015, the study followed the Facebook accounts of five advocacy organisations: Hivos, Oxfam IBIS, Intermon-Oxfam, SSNC and Vredeseilanden. Connective action, more than just accomplishing an expressing function of posting and sharing – which could be considered as ‘slacktivism’– denotes cooperating and acting by means of dialogic learning involving reflection and action. The research suggests that current social imaginaries may be built in connective action involving topics of nature conservation, equality, eco-farming, among others. Thus, the field of connective action remains open to theorizing how these imaginaries could constitute a strong foundation upon which communication for social change (CFSC) strategies may be grounded.

Dispositivos móviles, una pantalla global, caso de estudio ecuatoriano

López Paredes, M. & García Moreno, G. (2018). Dispositivos móviles, una pantalla global, caso de estudio ecuatoriano. Reflexiones Marginales, saberes de frontera. Revista de la facultad de filosofía y letras, 45 pp. 1-13.

La masificación, socialización y democratización de los dispositivos tecnológicos en el Ecuador favorece la comunicación desde lugares antes inimaginables y ha penetrado hasta los hogares convirtiéndolos, en lugares generadores y receptores de información con miras a disminuir las barreras y sumadas a la tendencia inclusiva y participativa de la sociedad actual. Así, podemos decir que actualmente los clientes ya no son solamente espectadores sino parte activa en la comunicación, integrándose a las marcas, los contenidos y las experiencias. Con esto se busca que la audiencia o públicos participen con los contenidos logrando mayor impacto, y también hace referencia a una estrategia de comunicación 360 grados integrando medios online y offline. Normalmente no nos percatamos de la existencia de interacción entre los medios y, cómo tienen gran impacto en la interpretación que hace un sujeto de su entorno, cuando éste se coloca en el rol de audiencia, resultando así que el contenido de un mensaje cualquiera termina siendo menos importante que el medio en sí mismo.

Posibilidades y facilidades de uso (affordances) del aprendizaje móvil en la educación superior

Yépez-Reyes, V. (2018). Posibilidades y facilidades de uso (affordances) del aprendizaje móvil en la educación superior. Revista Andina de Educación 1 (2018) pp. 24-29.

El aprendizaje móvil (M-learning) se beneficia de la ubicuidad de las TIC, en consecuencia “rompe” con las barreras de espacio y tiempo, fomentando la conexión e interacción «en movimiento». La comprensión del M-learning  se enfoca en la manera cómo esta metodología de enseñanza puede conducir al aprendizaje significativo. El objetivo de este artículo es indagar sobre las posibilidades de uso (affordances) del M-learning en estudios de pregrado en el Ecuador. Los resultados sugieren que al juntar la enseñanza formal con el aprendizaje informal se fomenta la accesibilidad y cooperación para un aprendizaje efectivo y significativo en cualquier área del conocimiento.

Relación investigación, innovación: el desarrollo de las empresas ecuatorianas con las universidades

Barreno Benavides, L., López Paredes, H., & López Paredes, M. (2018). Relación investigación, innovación: el desarrollo de las empresas ecuatorianas con las universidades. Podium, 33, pp. 55–68.

Este artículo tiene por objeto analizar la relación existente en la investigación, la innovación y el desarrollo de las empresas ecuatorianas con las Instituciones de Educación Superior (IES). La investigación fue exploratoria, descriptiva y analítica, aplicando una encuesta a 385 empresas públicas y privadas de las provincias de Pichincha, Santo Domingo de los Tsáchilas y Santa Elena, para revisar experiencias de vinculación con IES en la ejecución de proyectos de investigación; así como, la inversión realizada por países de la región y sus fuentes de financiamiento. Los resultados muestran la necesidad de transferir conocimiento para el desarrollo empresarial y social, evidenciando sectores que demandan de investigación para la innovación, que la inversión para investigación e innovación es un elemento fundamental para estimular la producción, la generación de empleo y la creación de nuevos emprendimientos, y se destaca la importancia de vincular la universidad con la empresa para generar desarrollo.
Analfabetismo digital: una barrera para las narrativas transmedia y el diálogo social al margen de la industria cultural

Yépez-Reyes (2018) Analfabetismo digital: una barrera para las narrativas transmedia y el diálogo social al margen de la industria cultural Revista Razón y Palabra 22 2 pp. 285-301.

Existen barreras para el acceso a las tecnologías que resultan insondables en proyectos de interacción multiplataforma para el diálogo social y su praxis –en el sentido freireanoi de reflexión y acción– al margen de la industria cultural. Las narraciones transmedia presuponen la conexión y convergencia digital y dan por hecho, por una parte, la provisión estable de internet, y por otra, la plena participación social, desestimando al analfabetismo digital. Este artículo se enfoca en las barreras que frenaron la realización de un proyecto transmedia de aprendizaje en servicio con estudiantes universitarios y comunidades rurales, mayoritariamente indígenas kichwas, de Chugchilán, provincia de Cotopaxi, ubicadas en el páramo andino de la sierra central del Ecuador. El artículo resalta las maneras cómo superar estas barreras en futuros proyectos transmedia en comunidades rurales. 

Desde lo mediático a lo real. Criminología mediática: la verdad de los medios a la audiencia; Estudio en Ecuador caso Karina Del Pozo

López-Paredes, M. & García Moreno, G. (2018) Desde lo mediático a lo real. Criminología mediática: la verdad de los medios a la audiencia; Estudio en Ecuador caso Karina Del Pozo Revista Razón y Palabra 22 2 pp. 210-230.

El análisis de criminología mediática en el caso del asesinato de Karina del Pozo ocurrido en febrero del 2013 al norte de Quito, tiene como propósito conocer el cómo la información que inicia desde los transmedia se traslada a los medios tradicionales como una noticia de crónica, y la misma evoluciona y se transforma en sensacionalista, involucrando historias que son del agrado e interés de la sociedad, y como estas historias pasan de los tradicionales a los transmedia, generando interacción directa involucrando un sumergimiento mucho más fuerte en las verdades difundidas, además conocer si la criminología mediática fue parte del proceso en el caso de estudio. El análisis parte desde la concepción de la comunicación como proceso esencial para los seres humanos y como la misma manejada por la criminología mediática, se toma como medio de estudio a las noticias generadas por los principales medios del país, que se transformaron en amarillista, ocasionando percepciones erróneas dentro de la sociedad y de la justicia, héroes falsos y villanos inocentes. La información analizada fue extraída de redes sociales, prensa, televisión y el documental realizado por Teleamazonas en el año 2017. 

Post-verdad y desinformación: uso del análisis del discurso para comprender la creación de narrativas emocionales y rivales en Brexit

Carrillo, Andrea y Laura Cervi (2019). Post-verdad y desinformación: uso del análisis del discurso para comprender la creación de narrativas emocionales y rivales en Brexit. ComHumanitas Revista Científica De Comunicación, 10(2), 125-149. 

La presente investigación explora el concepto de post-verdad y desinformación con respecto al Brexit. Es una investigación cualitativa y exploratoria. Utiliza el Análisis Crítico del Discurso (CDA) para echar un vistazo a los discursos de los políticos durante la campaña Brexit. La investigación combina siete características de la post-verdad con cuatro de los cinco niveles de desinformación según los parámetros conceptuales. Al final, concluye que los políticos usan narrativas emocionales y rivales para crear una breve polarización política.

Coincidencia entre Agenda Mediática y Política en las cuentas de Twitter de los 4 candidatos con más votos para la Alcaldía de Quito

Cruz, J., Carrillo, A. y Oñate, V. (2020). Coincidencia entre Agenda Mediática y Política en las cuentas de Twitter de los 4 candidatos con más votos para la Alcaldía de Quito. MARCO (Márketing y Comunicación Política) (6), 89-109.

Las intervenciones de los políticos en Twitter son medios con importancia para conocer cómo se complementa el discurso. La elección de alcalde de Quito 2019 presenta una oportunidad interesante para analizar cómo se construye ese pensamiento. Esta investigación encuentra cómo los tuits pueden reflejar la relación entre la agenda política y la agenda mediática. Estas dos agendas, se cruzan -en una perspectiva multimodal- a partir de cómo los políticos crean discurso (teorías de la propiedad y prominencia de las cuestiones) y cómo los medios lo hacen.

El estudio se refiere a los cuatro primeros candidatos en las elecciones seccionales (Yunda, Maldonado, Moncayo y Montúfar). El trabajo, a partir de una revisión a los planes de trabajo y a cientos de tuits de los candidatos, genera cuantificaciones y comparaciones en las temáticas trascendentales y comunes. Los hallazgos visualizan si se modificó o no el discurso político.

Contactos

Contacto: mvlopez@puce.edu.ec