Publicaciones Lozada Lara Paola Veronica
El Actor De La Lucha No Violenta En Ecuador: El Rol De Los Jóvenes En Las Elecciones Presidenciales 2017 En Ecuador
REVISTA
INNOVA RESEARCH JOURNAL
Publicación
2017-12-08
Durante el gobierno del presidente Rafael Correa, la población ecuatoriana ha estado constantemente inmersa en luchas no violentas cuando las medidas del gobierno distaron de los planteamientos iniciales de la Revolución Ciudadana o cuando sus intereses se vieron afectados. En las elecciones presidenciales del 2017 en Ecuador se organizó una campaña no violenta tendiente a transparentar los resultados debido a las irregularidades del proceso. En esta lucha se destaca el rol de un sinnúmero de actores como: militares, iglesia, medios de comunicación, figuras políticas, entre otros; no obstante, la participación juvenil ha sido desapercibida. De ahí que esta investigación pretende visibilizar a este grupo poblacional, específicamente en lo que concierne a la frecuencia, motivaciones, mecanismos de participación, nivel de organización y conocimientos sobre no violencia, a partir de un estudio exploratorio realizado en 125 jóvenes universitarios comprendidos entre los 18 y 24 años de edad en la ciudad de Quito.
Legitimación De Nacionalismos En La Política: Un Argumento Contra La Migración
REVISTA
REVISTA CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES
Publicación
2018-10-30
Con el auge de los nacionalismos étnicos, los políticos han identificado la creación de un enemigo común, los migrantes, como un elemento clave que conlleva la legitimación y el establecimiento de plataformas para nuevos rostros políticos. Esta lógica perversa se apoya de discursos políticos, medios de comunicación y redes sociales que, desde el apego a una nación, desdeñan lo ajeno a su cultura y desvirtúan la imagen del migrante, en este caso el que va a Europa. En la obra de Mudd, The Relationship Between Immigration and Nativism in Europe and North America, se revisan los efectos directos a través de las políticas migratorias; mientras que los efectos indirectos no son del todo claros. De ahí que en este trabajo se pretenda identificarlos en el nivel identitario. Entre los resultados se encuentran la modificación de las cogniciones sociales y la instauración de la criminología mediática, encargada de direccionar los sentimientos negativos al culpable de turno y maximizar la teatralidad con la creación de héroes con el deber de castigar o, a su vez, endurecer las sanciones.