Publicaciones Rubén Carlos Méndez Reategui

Thoughts On Design And Ethics In Business Advertising
REVISTA
YACHANA

Publicación
2021-01-05
Este ensayo de reflexión aborda posturas críticas intentando evitar la introducción de juicios de valor. En ese sentido, presenta puntos de vista éticos entorno al diseño y la publicidad empresarial. Inicia contextualizando materias que implican el desarrollo urbano en aras de interpretar el entorno de análisis. El objetivo general se enfoca en reflexionar sobre aspectos éticos vinculados a las estrategias y los contenidos publicitarios en la oferta inmobiliaria para sectores periféricos que conforman barrios satélites. Asimismo, y de forma especifica, relaciona la adopción de la ética publicitaria con la imagen de la empresa y la satisfacción de compra de la persona adquisidora. Se continua con la identificación de situaciones en las que se visualice contextos éticos o no de los sectores inmobiliarios. Finalmente, se introducen ejemplos de casos reales situados en un contexto ético que conlleva a una necesaria reflexión.

Derecho Y Religión: Interrelaciones Entre Dos Ordenamientos Propincuos
REVISTA
JURIDICAS

Publicación
2021-01-01
La interacción entre derecho y religión como dos modos de regulación de la conducta humana es algo que parece inevitable, pese a las pretensiones de mutua independencia. El devenir histórico de sistemas monopolísticos (monista o dualista) de los poderes espiritual y temporal a sistemas pluralistas lleva a una laicidad estatal, y el objetivo ha de ser el respeto de los derechos fundamentales de la persona, incluso la libertad religiosa, con repercusión pública. Aunque el Estado muchas veces no ha sido capaz de articular ese equilibrio, solo en el mutuo reconocimiento es viable la interacción de hechos sociales relevantes.

Escenarios Para La Innovación De Producto: Diseño, Empresarialidad Y Políticas Públicas
REVISTA
I + DISEÑO

Publicación
2017-04-01
El documento analiza cómo el Diseño interacciona con la empresarialidad, la innovación de producto y puede influir en la formulación de políticas públicas. Esta propuesta se desarrolló a partir de una amplia recopilación bibliográfica, a través de la cual se enfoca al Diseño como actividad proyectual desde aspectos como el espíritu empresarial y la creatividad. Estos aspectos resultan fundamentales cuando el objetivo consiste en la generación de inputs para el cambio de la matriz productiva y su marco legislativo. En específico, este documento desarrolla su propuesta a partir de información recabada de empresas ubicadas en Santiago de Chile. La revisión efectuada permitió establecer que el Diseño es una disciplina que facilita la gestión de procesos creativos dentro de la empresa. En el caso descrito se concluye que el Diseño se considera como una herramienta que contribuye con las pymes en el desarrollo de contenidos estratégicos que faciliten la labor del empresario de guiar procesos de agregación de valor que generen oportunidades de expansión y competitividad local y regional y, por lo tanto, requiere de reglas de juego que fomenten su expansión.

Condiciones Físicas De Los Residuos De Aglomerados Y Su Impacto Económico A Nivel Empresarial
REVISTA
QUALITAS

Publicación
2017-12-01
El presente documento describe las condiciones en las que se encuentran los residuos de aglomerados generados por empresas y talleres durante el desarrollo de su producción, con base en una evaluación del impacto económico que se genera al mantener los desperdicios en abandono. Esta investigación tiene un carácter exploratorio, descriptivo. Tiene por objeto examinar las condiciones de residuos de aglomerados para determinar si este material puede considerarse apto para generar nuevos procesos productivos. Se realizó en dos fases: la primera, abordó empresas y talleres de madera con niveles medios de producción, que elaboran maderas y aglomerados en la ciudad de Ambato, para determinar los índices de residuos generados durante su proceso productivo; posteriormente, se evaluaron las propiedades físicas de los residuos de aglomerados. En la segunda fase, el propósito fue determinar el porcentaje de residuos que se obtiene en las empresas estudiadas y describir el impacto económico que ocurre y afecta a las empresas al no recuperar los residuos. Se concluyó que existe un porcentaje considerable de desechos aptos para su recuperación que cumplen con condiciones físicas para ser sometidos a nuevos procesos de producción, generando un impacto económico positivo para las empresas que tienen como alternativa la recuperación de costos invertidos en materias primas, o como un ingreso adicional.

Private Life As A Fundamental Right And The Interception Of Communications
REVISTA
YACHANA

Publicación
2020-10-31
The convergence between technological development, political objectives, and economic interests causes the current world a notable tension to safeguard the privacy and intimacy of the person, recognized as fundamental rights, which condition the sufficient freedom and self-determination of the person. This text offers a conceptual analysis, to describe these rights in their current situation and in which aspects conflicts arise, which the Law has to resolve. For the social mindset, the violation of a person's intimate space is unacceptable, regardless of the context in which they are found. Moreover, there are various spheres in which it can occur: work, in activities within an organization, in obtaining evidence for trials, or in situations that interest public order. In Ecuador, the legal regime is configured by constitutional recognition and in various legal bodies: criminal, procedural, electronic commerce, and in the Communication Law, plus the corresponding regulatory development. Furthermore, there is a demanding international framework that binds our country. However, there is a fear of exercising the right to express one's own thoughts: the expression of opinions in areas reserved for general knowledge does not seem to have sufficient guarantees. The invasion of privacy on the internet, like on social media, is seen as a sufficient threat. The debate becomes necessary when, besides, it is opposed to the right to information. Following the conceptual contributions provided by the doctrine, the right to privacy in the face of interference by the political power and the media must be configured in its proper terms. This allows us to outline a conceptual framework with timely relevance for the consideration of privacy in the Ecuadorian legal regime.

Rule Of Law Versus Soft Rule Of Law / Gobierno Conforme Al Derecho” Versus Estado De Legalidad
REVISTA
REVISTA DE DERECHO POLITICO

Publicación
2020-11-17
INTRODUCTION. II. THE RULE OF LAW: A CONCISE REVISION. III. RULE OF LAW AND SOFT RULE OF LAW. IV. HUMAN RIGHTS AND THE RULE OF LAW. V. RULE OF LAW AND DEMOCRACY. VI. RULE OF LAW AND CONSOLIDATED DEMOCRACY. VI.1. Rule of Law and State Reform. VII. SOFT RULE OF LAW IN ECUADOR AND PERU. VIII. CONCLUSION. REFERENCES.

Institutional Framework: Intellectual Property And The Impact On Import And Export Operations In Ecuador
REVISTA
IUS HUMANI:REVISTA DE DERECHO

Publicación
2019-06-06
El artículo introduce una revisión a partir del análisis económico del derecho. En ese sentido, analiza la aplicación de medidas en frontera en términos de “el derecho y sus consecuencias”. Este mecanismo de precaución aplicado por las aduanas en los límites aéreos, marítimos y terrestres prevén la suspensión del despacho de aduanas de las mercancías que puedan infringir. Recurre por lo tanto al método teórico-descriptivo para efectuar una descripción consistente en un contexto donde existen amplios incentivos perversos para la importación y/o exportación de copias no autorizadas. La primera sección se enfoca en la facilitación contra el reglamento y el control aduanero del comercio. A continuación, la segunda parte aborda la relevancia del control aduanero de bienes de importación y exportación en ecuador. La tercera explora la trascendencia de las medidas en frontera (ámbito penal y competencia desleal). La cuarta sección considera en un sentido teórico el impacto en los costos de transacción en las operaciones de importación y exportación. Finalmente, el documento desarrolla una comparación entre normas y procedimientos nacionales con el tipo de solicitud de medida de frontera realizada por otros países de la comunidad andina de naciones unidas. Se concluye que la adopción del mecanismo puede generar altos costos administrativos y de transacción en las operaciones de importación y exportación, debido a la ausencia de reglas del juego y procedimientos automatizados más eficientes y bajo un esquema de mejora continua.