Publicaciones Jean Carlos García Zacarías
El Lenguaje Como Problema En La Investigación Sicio-Educativa.
REVISTA
SOPHIA: COLECCIÓN DE FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Publicación
2016-01-01
El problema del lenguaje es uno de los temas fundamentales de la reflexión filosófica contemporánea y de la praxis de la investigación socioeducativa, puesto que el lenguaje constituye el medio expedito para comunicar el saber gestado desde los procesos investigativos. Ahora bien, la investigación científica educativa ha estado minada por un lenguaje de carácter racionalista, lógico – instrumental, objetivista y fragmentario propio del paradigma positivista dominante. Las experiencias de los investigadores educativos universitarios revelan que el código lingüístico positivista socava los procesos de producción del conocimiento imposibilitando una comprensión real, encarnada y vivencial de realidades signadas por procesos genuinamente humanos. El propósito del presente artículo es describir los significados del lenguaje como problema filosófico dentro la investigación socioeducativa, a partir de experiencias sustantivas de pensadores e investigadores educativos universitarios, en el contexto de la nueva narratividad científica postmoderna que se encuentra en etapa de crisálida. En razón de la profunda naturaleza subjetiva de la investigación emergió del enfoque cualitativo el método de la sistematización de experiencias (Barrera, 2010), el cual, gracias a su cercanía con las bondades epistemológicas de la fenomenología y la hermenéutica favorece el acceso al conocimiento de las experiencias de los pensadores e investigadores educativos, para luego describirlas y pasar a su sistematización.