Publicaciones Judith Inmaculada Francisco Perez
Who Heals And How Does It Cure? Treatment Of The Disease In A Rural Community From Ecuador
REVISTA
CULTURA DE LOS CUIDADOS
Publicación
2019-12-15
Introduction: Traditional medicine is a therapeutic alternative that respects ancestral knowledge and multiculturalism. Objective: To explore the practices used for the cure of diseases in the rural community of San Miguel de Chalata, Ecuador. Methods: A qualitative, hermeneutical research was carried out. A semi-structured interview was answered by 22 older adults living in the community. The discourses were recorded, transcribed and analyzed. Results: Traditional medicine is valued to cure somatic diseases due to its accessibility, low cost and effectiveness. They recognize conventional medicine in the cure of chronic diseases; however, they associate it with prolonged waiting times and discriminatory treatment with the elderly. They use rituals in supernatural diseases, mixing faith, religiosity and assistance of the universal divine power. Conclusions: Traditional and conventional medicine have defined attributions in the collective thought of this community. They approve the power of the healer and respect the scientific knowledge of professional doctors. The barriers of the conventional system should be studied because of their importance in the use of health services and equality in health.
Gestion De Calidad En La Educacion A Distancia. Caso De Una Maestria De Gerencia En Salud
REVISTA
REVISTA CUBANA DE EDUCACION MEDICA SUPERIOR
Publicación
2019-06-30
Introducción: La vigilancia permanente de la calidad constituye un requerimiento ético y un compromiso de las universidades actuales, como garantía de la formación de profesionales con elevada sensibilidad social. Objetivo: Desarrollar un modelo de gestión de calidad en la educación a distancia, idóneo para la maestría de Gerencia en Salud para el Desarrollo Local, basado en las necesidades detectadas por los estudiantes y en las experiencias de buenas prácticas en esta modalidad. Métodos: Se realizó una investigación acción, con adaptación parcial de la metodología del marco lógico, en un posgrado administrado en la modalidad a distancia en la Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador. La experiencia se desarrolló mediante un diagnóstico de las debilidades académicas y administrativas de la maestría, a partir del cual se diseñó, implementó y evaluó un modelo de gestión de calidad, basado en las necesidades detectadas por los estudiantes, y en la revisión de estándares y experiencias de calidad. Asimismo, con un nivel de confianza de 95 %, una precisión de 3 % y una proporción de 5 %, se calculó el tamaño muestral de 108 informantes, seleccionados al azar de una población de 230 estudiantes. Resultados: Los resultados indicaron que todos los elementos incluidos en el modelo fueron útiles para mejorar la calidad del programa. Sin embargo, se necesita continuar fortaleciendo la calidad de atención tutorial, especialmente en cuanto a los tiempos de respuesta, la afectividad de los mensajes y la empatía demostrada en los procesos de realimentación.
Medicina Convencional Frente A Medicina Tradicional: Preferencias De Uso En Una Comunidad Rural Del Ecuador
REVISTA
CONECTA LIBERTAD
Publicación
2019-08-26
Objetivo: Analizar las preferencias del tratamiento convencional, frente al tratamiento con plantas medicinales en una comunidad rural del Ecuador. Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, no experimental, descriptiva, transversal. Se aplicó un cuestionario de 22 preguntas a 49 informantes, uno por cada hogar de la comunidad. Se cumplieron todas las consideraciones éticas en la obtención y manejo de la información. Resultados: Estas personas tienen una concepción de causalidad para diferenciar las enfermedades físicas de otras de origen sobrenatural, cuya curación corresponde exclusivamente a la medicina tradicional. Reconocen la efectividad de la medicina convencional para tratar problemas agudos de tipo somático y traumático, así como también, para curar y prevenir complicaciones de enfermedades crónicas. Sin embargo, en dolores viscerales la población prefiere el tratamiento con plantas medicinales, por su mayor accesibilidad y rapidez de acción. Conclusiones: La medicina convencional es elegida en la mayoría de los problemas físicos de salud, no obstante, se valora a la medicina tradicional para tratar problemas de origen sobrenatural y se promueve el respeto por las cosmovisiones del proceso salud enfermedad.
La webquest en el aprendizaje de enfermería: evaluación de su uso desde la percepción de los estudiantes
REVISTA
REVISTA IBERICA DE SISTEMAS E TECNOLOGIAS DE INFORMACAO
Publicación
2020-05-31
El objetivo del presente estudio fue evaluar la estrategia de aprendizaje WebQuest empleada en el abordaje de la temática del Marco Legal y Normativo de la educación y el ejercicio profesional de enfermería a nivel nacional. Corresponde a una investigación mixta de tipo concurrente, participaron 47 estudiantes tanto en la aplicación de la encuesta como en los grupos focales, cada enfoque metodológico se examinó por separado y en la discusión se expusieron los temas emergentes que fueron comunes en la evaluación. El resultado más relevante mostró que la estrategia permitió a los estudiantes familiarizarse con casos que exigieron dar solución a los problemas, a pesar de no tener ningún tipo de experiencia previa dentro del campo de la Enfermería y la salud. En conclusión, los docentes en el campo de la enfermería están llamados a valuar propuestas didácticas innovadoras que promuevan la utilización colaborativa de contenidos.