La Gimnasia Cerebral Como Estrategia Para Desarrollar La Psicomotricidad En Los Niños Y Niñas
REVISTA
LECTURAS: EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
Publicación
2017-12-01
La gimnasia cerebral (o Brain Gym) es un método creado por el Doctor Paul E. Dennison y su esposa, el cual utiliza movimientos del cuerpo para resolver bloqueos, desarrollar habilidades, perfeccionar destrezas, entre otros (Alfaro, 2009). Esto es posible debido a que se trata de que el movimiento del cuerpo sea lo más natural posible, pues así crea nuevas conexiones neuronales para activar aquellas áreas del cerebro que necesitan participar en la ejecución de una tarea; sin embargo, si no existen las conexiones, la tarea puede resultar muy complicada (Rivera, López-Peredo y Muñoz, 2007).
Para plantear este método, Dennison se basó en la teoría del cerebro triuno de Paul Maclean (neurofisiólogo estadounidense): el cerebro reptiliano (instintivo), el cual es el responsable de conservar la vida y es muy resistente al cambio, es aquí donde se organizan y procesan muchas funciones relacionadas con el comportamiento rutinario y los hábitos; el cerebro límbico (emocional), el cual está asociado con los deseos y sentimientos y se le atribuye la capacidad de traer el pasado hacia el presente; y, el neocórtex (cerebro pensante), el cual nos da la capacidad del pensamiento, tanto racional como creativo (Braidot, 2010).Es por ello, que la integración de los tres cerebros es primordial para lograr un funcionamiento adecuado, así como para obtener un rendimiento óptimo de nuestras capacidades y pensamientos (Rivera et al, 2007).