Publicaciones González Morales Melanio Alfredo

Teoría De La Recepción Literaria Y Sus Implicaciones Metodológicas En La Relación Texto - Lector
REVISTA
PUCARA

Publicación
2016-01-01
Los estudios teóricos sobre la recepción del texto literario muestran un avance significativo en las últimas décadas, los cuales han incidido en la modificación de las concepciones de interacción texto-lector, en la manera de asumir los estudios literarios y el proceso de enseñanza de la literatura. La recepción del texto literario es compleja, al estar condicionado por múltiples factores como puede apreciarse en el itinerario de las investigaciones realizadas sobre la temática. Aunque los estudios sobre la recepción poseen larga tradición, no es hasta la Escuela de Constanza, Alemania, que ellos toman fuerza con los trabajos de Jauss e Iser, entre otros; posteriormente ha existido un enriquecimiento por los aportes de otros autores y escuelas. En el presente trabajo hace un recorrido por las principales tendencias que abordan la recepción del texto literario, precisa en lo fundamental su corpus teórico y ofrece algunas recomendaciones para el trabajo didáctico con el texto literario en la universidad.

Modelo De Entorno Virtual De Aprendizaje: Diseño E Implementación En Una Universidad Ecuatoriana
REVISTA
VARELA

Publicación
2019-04-05
El artículo expone el diseño e implementación de una plataforma virtual para apoyar el proceso de enseñanza aprendizaje de los diferentes programas y modalidades que se estudian en la Universidad Tecnológica Israel del Ecuador. El resultado es producto de una investigación realizada en esta universidad durante el período 2017-2018, la que tuvo tres etapas: fundamentación de la plataforma, diseño de la plataforma y valoración en la práctica. En el artículo se fundamentan y describen las dimensiones y estructura de un entorno virtual de aprendizaje y el proceso seguido en su diseño e implementación. Para la valoración en la práctica de la plataforma se encuestaron a 2.698 estudiantes y 71 docentes de ambos sexos en el período académico 2017-2018; se valoró el uso del entorno virtual y el nivel de satisfacción. Los resultados evidenciaron que para la mayoría de estudiantes y docentes la plataforma está siempre disponible, es de fácil acceso, presenta ayuda en el tratamiento de contenidos de las asignaturas. Las actividades que más se utilizan son las tareas, cuestionarios y lecciones; los recursos más utilizados son archivos, enlaces a sitios web, biblioteca virtual y videos en internet.