Publicaciones Jorge Alexander Bucheli Garcia

Aplicación Del Método Sónico Con La Utilización Del Equipo Pile Echo Tester Para La Optimización Del Factor De Seguridad De Pilotes. Caso De Estudio: Pilotes Del Puente Peatonal De Muisne
REVISTA
RECIMUNDO

Publicación
2017-12-01
El presente artículo expone el principio del método sónico o ensayo de eco para la comprobación de la integridad estructural de pilotes que al ser una cimentación profunda es normalmente inaccesible en su totalidad, lo que impide o dificulta la verificación de que se haya ejecutado correctamente para asegurar que los pilotes de la cimentación de una estructura se comporten según lo previsto en el diseño. Se comienza definiendo los pilotes de hormigón armado construidos “in situ”, su campo de aplicación, su normativa aplicable en el país y los posibles fallos que pueden presentar, para luego poder explicar la ejecución del método sónico y la forma de interpretación de los resultados a través de las anomalías en los reflectogramas obtenidos de los ensayos en los pilotes del Puente peatonal de Muisne, y asi poder determinar los posibles defectos físicos que pueden existir en el elemento. Finalmente, luego de realizada la interpretación de cada una de las curvas de Eco se determinara el factor de seguridad óptimo en el diseño de la cimentación si se realiza este tipo de ensayos para el control de calidad de los pilotes.

Effect Of Incorporation By Dry Procedure Of Rubber Residue Obtained After Removal Of An Airport Runway In Asphalt Ac-20
REVISTA
REVISTA TÉCNICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Publicación
2019-12-20
En este documento, se reporta el efecto del residuo de caucho, recuperado de la pista de aterrizaje producto de la fricción del neumático y superficie de rodamiento, como material modificador de una mezcla asfáltica que utiliza asfalto AC-20. Se estudió, el comportamiento de la mezcla asfáltica resultante cuando el residuo se agrega como reemplazo de una porción de agregado fino. La mezcla modificada se conformó mediante el proceso vía seca. Los especímenes de mezcla asfáltica fueron analizados por el método Marshall. Los resultados experimentales muestran que la incorporación del residuo a la mezcla asfáltica, mejora sus propiedades volumétricas tales como vacíos de aire, vacíos en el agregado mineral y los vacíos llenos de asfalto; los primeros se redujeron y los dos últimos aumentaron en relación a la mezcla sin modificar. Por otro lado, la estabilidad aumentó y el flujo mantuvo valores dispuestos en la norma. El ensayo de módulo de rigidez, que determinó el comportamiento del pavimento en sitio, igualmente aumentó, lo que demuestra significativamente las ventajas de usar este residuo de caucho en la mezcla asfáltica.

Evaluation Of The Mechanical Properties Of A Hot Asphalt Mix Modified By Dry Process With Plastic Polypropylene Lids
REVISTA
REVISTA TÉCNICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD DEL ZULIA

Publicación
2019-09-01
We report the evaluation of a hot asphalt mixture, conventionally used in the streets of Ecuador, modified with plastic polypropylene lids in order to improve their mechanical characteristics. The mixture has been modified using crushed waste from plastic bottle caps in an aggregate size equivalent to that retained in sieve number 8, which according to the ASTM standard is 2.36 millimeters. Marshall stability and flow tests were carried out on specimens fabricated with different percentages of polypropylene waste. It has been shown that the addition of polypropylene taps results in the improved Marshall properties. The results indicate that a modified asphalt mix has useful characteristics for a good performance as asphalt mixtures for paving.