Publicaciones María Patricia Erazo Ortega
Declaración, Racionalización Y Vivencia De La Educación Intercultural Bilingüe En El Ecuador.
REVISTA
REVISTA INCLUSIONES
Publicación
2017-10-01
Este artículo explora cómo hoy se construye y entiende el término interculturalidad, desde la mirada de la Educación General Básica en Ecuador, país en donde conviven y comparten, junto con la cultura mestiza, 14 nacionalidades y 18 pueblos, hecho por el que se ha reconocido su condición pluricultural y multiétnica. Para descifrar esta construcción se revisaron las veinte constituciones que el país ha tenido desde su consolidación como República en 1830 hasta la última promulgada en el año 2008. En estos documentos se evidenció cómo nació el término interculturalidad y cómo ha evolucionado: raza india, indo latinos, lenguas aborígenes, raza indígena, etnia, cultura de la comunidad, diversidad étnica cultural; tales términos han servido de base para hablar de un país donde es necesario crear políticas tendientes a alcanzar la anhelada interculturalidad
Politicas Para La Primera Infancia En Ecuador
REVISTA
REVISTA INCLUSIONES
Publicación
2019-01-01
Mediante este artículo se exploran cuáles son las políticas ecuatorianas establecidas para atender a la Primera infancia (niños de 0-5 años). Esta aproximación presenta una visión panorámica de la situacional infantil, los problemas que impiden hacer efectivos sus derechos, las acciones mancomunadas a nivel internacional y nacional que se han emprendido y, de modo particular en el Ecuador, analiza las políticas, estrategias y acciones derivadas del marco normativo que debe garantizar el cumplimiento de la Constitución vigente desde el año 2008. Con estos referentes ha sido posible identificar dos aspectos fundamentales, el primero, la eficacia o ineficacia de las políticas para la primera infancia al momento de aplicarse; y el segundo, el vislumbrar su prospectiva. Por la naturaleza temática del contenido, la metodología utilizada parte de la revisión documental-bibliográfica y de la técnica de la entrevista. La primera contribuye al análisis de contenido; la segunda recaba el testimonio de los representantes de los órganos rectores ecuatorianos, encargados de vigilar e implementar la aplicación de las políticas diseñadas. Con estos elementos se procede a triangular los datos categoriales para establecer la correspondencia o no entre las intenciones políticas proclamadas en la Constitución del 2008 y la vivencia real de los derechos infantiles declarados.