Publicaciones Guerra Díaz Erika Alexandra
Conocimientos Y Actitudes Sobre Lactancia Materna Que Tienen Las Madres De La Comunidad De Atucucho De La Ciudad De Quito.
REVISTA
HORIZONTES DE ENFERMERÍA
Publicación
2015-12-01
La presente investigación congrega temas relacionados con la evaluación de conocimientos y actitudes sobre Lactancia Materna (L.M.) que tienen las madres de la comunidad de Atucucho en la ciudad de Quito. Con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos se sistematiza la información teórica sobre L.M. y los fundamentos que le dan soporte. Posterior al levantamiento de datos y análisis de los mismos se establece el diagnóstico situacional. Los hallazgos evidencian un claro desconocimiento por parte de las madres de la comunidad de Atucucho sobre la L.M; porque refieren que el tiempo de duración del amamantamiento es de hasta 8 meses; las madres no reconocen su importancia durante las primeras horas de vida del niño pues manifiestan que se puede comenzar con el amamantamiento inclusive varias horas después. El 59,1% de las madres refieren no haber recibido información sobre L.M; sin embargo están dispuestas a aprender sobre el tema y reconocen que es un beneficio para ellas como madres, para sus hijos y su familia.
Relación Del Nivel De Estrés Con Los Factores De Riesgo Psicosocial En El Personal De Enfermería De La Ciudad De Quito: Estudio Comparativo Entre El Personal De Enfermería Del Sector Público Y Privado.
REVISTA
HORIZONTES DE ENFERMERÍA
Publicación
2016-01-01
La presente investigación analiza la relación entre los factores de riesgo psicosocial y el estrés en el personal de enfermería de instituciones públicas y privadas en la ciudad de Quito. Con la finalidad de alcanzar los objetivos propuestos, se sistematiza la información teórica y los fundamentos que le dan soporte.
Posterior al levantamiento de los datos y al análisis de los resultados en base a procedimientos estadísticos descriptivos, los hallazgos comprueban la hipótesis del trabajo, con una tendencia alta de padecimiento de estrés con relación a resultados de otras investigaciones, y aquello induce a razonar sobre los motivos que justifiquen estos efectos. Se comprueba que en el sector público los índices son ligeramente mayores que en el sector privado y en los dos hospitales la tendencia de relación entre las variables intensidad y frecuencia con estrés, señala una disposición hacia los puntajes centrales. En los dos hospitales los factores psicosociales que mayormente afectan en el grado de estrés son la inseguridad, la doble presencia y las exigencias psicológicas; la estima personal se agrega en el hospital privado. En ambos casos actúan como elementos protectores las posibilidades de desarrollo personal y la calidad de liderazgo.