Publicaciones Jorge Alfredo Calderón Serrano

Epistemología De Las Ciencias Computacionales En Ingeniería
REVISTA
DIDASC@LIA: DIDÁCTICA Y EDUCACIÓN

Publicación
2016-07-01
Para discutir acerca de la epistemología de las ciencias computacionales, primeramente, se debe analizar la historia de esta y determinar el porqué del uso de ciertos términos que forman parte del accionar cotidiano de esta área del conocimiento. Para ello es necesario analizar los paradigmas que han influenciado en su desarrollo y cuestionar el uso de términos que, aunque sean de uso generalizado, no necesariamente significan o representan lo que se cree que es, conforme a los estándares mundiales de las ciencias computacionales y su propuesta. Finalmente, por los antecedentes mencionados es importante validar el término “ingeniero” en las ciencias computacionales, conforme a lo tratado en este estudio.

Sociedad 4.0: Subjetividad, Socialización Y Tecnología Digital Fase Iii
REVISTA
CIENCIAMÉRICA

Publicación
2018-12-03
Nuestra investigación multidisciplinaria (psicología, sociología ingeniería de sistemas) se enfoca a la lectura deleuziana de las interacciones humano-máquina. El concepto de agenciamiento nos sirve para pensar estas interacciones; implica el establecimiento temporal de interrelaciones entre varios agentes, uno de los cuales es la mente humana con su funcionamiento inconsciente también; es decir tanto con sus anhelos conscientes voluntarios como con aquella parte sobre la que no puede dar cuenta y que lo moviliza hacia la vida o hacia la destrucción o hacia las dos. El dispositivo pone al ser humano en relación con otros semejantes y ahora también con programas, algoritmos y “bots” que no son humanos, un ejemplo es Lil Miquela, una influencer de Instagram que no es humana, es una creación virtual que promociona moda y música y tiene seguidores especialmente adolescentes y jóvenes mujeres. La investigación cualitativa con análisis de discurso está en desarrollo aún. Nuestro objetivo es pensar los cambios que en construcción de subjetividad y procesos de socialización traen las tecnologías digitales. Las conclusiones temporales han mostrado el aumento de trastornos de angustia y dificultades de atención. Más allá del campo psicológico, es posible leer cambios ontológicos debidos a las tecnologías.