Rasgos De Personalidad En Adolescentes Farmacodependientes De Los Centros Casa De La Niñez 2, Centro Pumamaqui En La Ciudad De Quito Y Cetad De Otavalo – 2017
REVISTA
REVISTA DE PSIQUIATRÍA INFANTO-JUVENIL
Publicación
2019-03-29
El consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes representa un problema grave de salud en todos los aspectos. El inicio en edades temprana, conlleva el riesgo de lesiones sirve de puerta de entrada para otras drogas, complicándose la situación para este individuo y su entorno. En Ecuador, el incremento del consumo de tabaco, alcohol y drogas parecen ir en ascenso, a pesar de los programas de prevención y rehabilitación existentes, con el agravante del consumo de poli fármacos que los caracteriza. Objetivo: identificar la relación entre los rasgos de la personalidad con el consumo de sustancias adictivas a través de test que pueden implementarse para desarrollar un perfil del potencial consumidor. Metodología: Se realizó un estudio cuali-cuantitativo con 41 adolescentes entre 10 a 18 años, la totalidad de población de los Centros de rehabilitación Casa de la niñez 2, Centro Pumamaqui de Quito y CETAD de Otavalo, se aplicaron los test Big-Five Factors, Identificación de Desórdenes en el Uso de Alcohol (AUDIT), Identificación de Dependencia de Drogas e Historias de Vida. Se analizaron los resultados con prueba de Fisher y OR. Resultados: el 100% consume alcohol, marihuana en 95,1% y cocaína 78%, para experimentar en el 48,8% y por diversión el 26,8%. Todos los rasgos se cuantificaron por debajo del promedio, la Estabilidad Emocional y los Acontecimientos Vitales Estresantes presentaron relación estadísticamente significativa con consumo de alcohol y drogas. Conclusiones: la determinación de rasgos de personalidad y características familiares pueden ser predictivos para el consumo.