Publicaciones Geomar Dinora Hidalgo Mantilla

Declaración, Racionalización Y Vivencia De La Educación Intercultural Bilingüe En El Ecuador.
REVISTA
REVISTA INCLUSIONES

Publicación
2017-10-01
Este artículo explora cómo hoy se construye y entiende el término interculturalidad, desde la mirada de la Educación General Básica en Ecuador, país en donde conviven y comparten, junto con la cultura mestiza, 14 nacionalidades y 18 pueblos, hecho por el que se ha reconocido su condición pluricultural y multiétnica. Para descifrar esta construcción se revisaron las veinte constituciones que el país ha tenido desde su consolidación como República en 1830 hasta la última promulgada en el año 2008. En estos documentos se evidenció cómo nació el término interculturalidad y cómo ha evolucionado: raza india, indo latinos, lenguas aborígenes, raza indígena, etnia, cultura de la comunidad, diversidad étnica cultural; tales términos han servido de base para hablar de un país donde es necesario crear políticas tendientes a alcanzar la anhelada interculturalidad

Desarrollo De Las Neurofunciones: Implicación En La Lectura Y Escritura En Niños De La Nacionalidad Waorani En Ecuador
REVISTA
REVISTA INCLUSIONES

Publicación
2018-09-22
El artículo presenta los procesos de desarrollo de las neurofunciones como un preámbulo al proceso lectoescritor en niños que pertenecen a la nacionalidad waorani del Centro Comunitario Intercultural Bilingüe (CECIB) IKA, Ecuador. Se hace un análisis de los resultados obtenidos en dos baterías de pruebas: Cuestionario de Madurez Neuropsicológica Infantil CUMANIN, y el test de inteligencia no verbal TONI 2 con estos resultados se evidencia la importancia de tomar en cuenta la relación entre desarrollo cognitivo, desarrollo de las neurofunciones y prácticas culturales a la hora de enseñar la lectoescritura de forma contextualizada.