Publicaciones Latorre Vaca Grace Alexandra
Bienestar Psicológico En Parejas Y Codependencia En La Etapa De La Juventud
REVISTA
REVISTA PUCE
Publicación
2017-11-03
El propósito de la investigación fue determinar si el bienestar psicoló¬gico y el establecimiento de relaciones de pareja codependientes, durante la juventud, se encuentran relacionados. El estudio contó con una muestra estrati-ficada conformada por 549 estudiantes de 17 a 27 años de edad, pertenecien¬tes a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE. Se aplicó la Escala de Bienestar Psicológico (EPB), para medir el estado de bienestar psicológico sub¬jetivo de los jóvenes y el Instrumento de Codependencia (ICOD) fue usado para determinar la existencia de relaciones de dependencia. Los resultados reflejan que existe una relación inversa entre ambas variables, dado que los participantes de este estudio con mayor bienestar psico¬lógico presentan una menor incidencia de involucrarse en relaciones con patrón de codependencia.
Evaluacion De La Comunicacion Interna En Organizaciones Del Sector Productivo
REVISTA
CIENCIAMERICA
Publicación
2019-07-09
INTRODUCCIÓN. La comunicación organizacional interna es un proceso clave dentro de las organizaciones y facilita la consecución de sus objetivos estratégicos, sin embargo, en la práctica este sistema es manejado de manera empírica, lo que va en detrimento de los demás procesos organizacionales. OBJETIVO. Determinar la situación de la comunicación interna en organizaciones del sector productivo en la ciudad de Quito. MÉTODO. Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo para analizar siete dimensiones relacionadas con la comunicación organizacional interna. Se trabajó con una muestra conformada por 48 empresas con 1080 encuestados, pertenecientes a distintos sectores, con diferentes estructuras organizacionales, tamaños y volumen de facturación. Se aplicó el instrumento Communication Evaluation Survey, de la Concordia University. Se ha realizado el análisis de sus propiedades de confiabilidad, obteniendo un Alfa de Cronbach de .948, una media de 3.253 y una desviación estándar de 1.267. RESULTADOS. De manera general, existe una satisfacción moderada con relación a este tema en las empresas participantes en la investigación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Los datos analizados permiten concluir que los canales considerados como las mejores prácticas organizacionales en torno a la comunicación interna fueron el correo electrónico, las reuniones y la mensajería instantánea. Los resultados sociodemográficos muestran que los colaboradores entre 18 y 30 años de edad reportan mayor nivel de satisfacción con el estado general de la comunicación interna en sus organizaciones; así también, los colaboradores que tienen menos de un año trabajando en la organización y aquellos que tienen más de quince, reportan mayor nivel de satisfacción que los demás.
Propiedades Psicométricas Del Parental Bonding Instrument (Pbi) En Jóvenes Universitarios Ecuatorianos
REVISTA
PSICOLOGÍA, CONOCIMIENTO Y SOCIEDAD
Publicación
2020-09-21
El objetivo del presente estudio fue obtener los índices de validez y confiabilidad del Parental Bonding Instrument (PBI) en sus versiones Madre y Padre en población ecuatoriana. La investigación fue de carácter cuantitativo e instrumental; se realizó un Análisis Factorial Confirmatorio, y se verificó la fiabilidad de ambos instrumentos. Los participantes fueron jóvenes universitarios de Quito (n= 663 para el PBI Madre y n= 611 para el PBI padre). Los resultados de las dos versiones del PBI mostraron una estructura factorial de dos factores con reducción de ítems para cada una, con una confiabilidad adecuada: (1) PBI Madre: 20 ítems, F1 ( = .86) y F2 ( = .78). (2) PBI Padre:17 ítems, F1 ( = .88) y F2 ( = .78).Por lo que se puede concluir que el instrumento conserva la estructura factorial de la versión original y cuenta con las propiedades psicométricas adecuadas para el uso en población ecuatoriana.
Evaluacion De La Comunicacion Interna En Organizaciones Del Sector Productivo
REVISTA
CIENCIAMERICA
Publicación
2018-12-03
El propósito de la investigación fue determinar la situación de la comunicación interna en organizaciones del sector productivo en la ciudad de Quito. El estudio contó con una muestra conformada por 48 empresas con 1080 encuestados, pertenecientes a distintos sectores, con diferentes estructuras organizacionales, tamaños y volumen de facturación. Se aplicó el instrumento Communication Evaluation Survey, de la Concordia University, de St. Paul, Minnesota, para determinar el nivel de las dimensiones relacionadas con la comunicación interna. Los resultados reflejan que, de manera general, existe una satisfacción moderada con relación a este tema en las empresas participantes en la investigación. Adicionalmente, se identificaron las mejores prácticas organizacionales en torno a la comunicación interna y se reportan algunos hallazgos interesantes relacionados con indicadores sociodemográficos.