Publicaciones Maria Lorena Alvarez Escobar
Procesos Didácticos Para El Aprendizaje De La Matemática En El Contexto De La Comunidad Waorani
REVISTA
REVISTA INCLUSIONES
Publicación
2019-01-01
Con el propósito de atender a las necesidades específicas de la Escuela Ika, ubicada en una región distante de la amazonía ecuatoriana y que atiende a niños de la etnia waorani, se presenta una propuesta didáctica, en el área de matemática, para los estudiantes de educación básica elemental y media. El objetivo de este trabajo investigativo es fortalecer en los docentes del centro en mención procesos de enseñanza que generen aprendizajes significativos en los alumnos de segundo a séptimo año de Educación General Básica (EGB). Para determinar las necesidades de la enseñanza de la matemática, se parte de un análisis deductivo asociado a las políticas de educación, el contexto escolar, la metodología de aprendizaje y las destrezas alcanzadas por la muestra evaluada. A partir de la discusión generada se establece una propuesta que promueva la educación intercultural y el respeto a las etapas del desarrollo del niño. Lo que se llevará a cabo a través de la planificación micro curricular, el uso de material del entorno y la evaluación de logros.
El Docente En La Educación Intercultural Bilingüe De La Comunidad Waorani: Caso Escuela Ika
REVISTA
REVISTA PUCE
Publicación
2018-11-03
Este proyecto de investigación tiene la finalidad de presentar al lector el contexto educativo de la comunidad waorani, zona alejada de las grandes ciudades e inmersa en la selva amazónica ecuatoriana. Este sector posee cultura e idioma distintos al de las grandes urbes y requiere de docentes con características específicas para desempeñarse en centros de educación intercultural bilingüe.Con el propósito de identificar las necesidades educativas de los estudiantes en los subniveles de Básica Elemental y Básica Media, de la Escuela Ika, se partió del análisis del entorno escolar de la comunidad Waorani de Guiyero para la construcción de un perfil docente intercultural bilingüe a través de un diseño de investigación teórico-conceptual. El perfil del maestro intercultural bilingüe, producto de este trabajo, fue diseñado a través de los cuatro componentes propuestos por el Ministerio de Educación del Ecuador e incluyó una serie de conductas que se esperan observar en los profesores de la Escuela Ika durante el desempeño de la labor docente.