Publicaciones José Patricio Benavides Endara

Escala De Observación Clínica Para Valorar La Tercera Unidad Funcional De La Teoría De Luria: Eocl-1.
REVISTA
REVISTA ECUATORIANA DE NEUROLOGIA

Publicación
2019-10-01
El modelo de organización cerebral de Luria propone la interacción de tres unidades funcionales para comprender el trabajo que realiza el cerebro humano. La primera de ellas se encarga de la regulación del tono y la vigilia. La segunda de recibir, procesar y almacenar la información. La tercera, y de central interés de la investigación, se encarga de programar, ejecutar y verificar la actividad mental. Para valorar esta teoría se han desarrollado una serie de test neuropsicológicos experimentales, no obstante, no se ha propuesto una escala que, en base a los preceptos teóricos de la tercera unidad funcional, permita valorarla basada en la observación clínica de las conductas de la vida diaria del ser humano. En esta investigación se propone una escala que permita al clínico valorar las habilidades mentales asociadas con la capacidad de programar, ejecutar y verificar la forma más compleja de actividad mental; integradas en la tercera unidad funcional de Luria. Se discute la propuesta realizada, en base al beneficio que se genera el contar con una escala que permitirá valorar esta teoría, en los diferentes ambientes donde se desenvuelve el individuo mediante la acción de las habilidades cerebrales de la tercera unidad funcional.

Fundamentos Neurobiológicos Del Sueño. Neurobiological Basis Of Sleep
REVISTA
REVISTA ECUATORIANA DE NEUROLOGIA

Publicación
2019-10-01
El sueño es una de las conductas más importantes para la cognición del ser humano. Tiene entre 4 a 6 ciclos que se caracterizan por presentar diferente actividad electromagnética que hace que se presente una determinada actividad cerebral en cada una de ellas. Cuando el patrón del sueño se afecta, se presentan alteraciones en la vida diaria del sujeto que lo padece, generando un impacto negativo en las actividades que realiza en el medio personal, familiar y social. En este artículo se reporta una revisión teórica del sueño, su actividad eléctrica durante cada una de sus fases, los trastornos del sueño y el impacto de los trastornos del sueño en la vida del individuo. Se concluye resaltando el rol de mantener un equilibrio en el patrón de sueño como un beneficio para la vida diaria del sujeto.