Publicaciones Hugo Nicolás Acosta González
Misallocation And Manufacturing Tfp In Ecuador: Formal, Semi‑Formal And Informal Firms
REVISTA
JOURNAL OF ECONOMIC STRUCTURES
Publicación
2019-04-30
Resource misallocation can lower the aggregate total factor productivity (TFP). We use micro-data on manufacturing establishments from the Instituto Ecuatoriano de Estadística y Censos to quantify the differences in productivity and diagnose the efficiency in the allocation of resources between formal and informal firms in the Ecuadorian in the manufacturing sector. We use the model proposed by Hsieh and Klenow (Q J Econ 124(4):1403–1448, 2009) to find informal firms have lower physical productivity than formal firms. We also found formal firms have a restricted growth due to capital and output distortions. These results indicate the existence of an inefficient allocation of resources between firms. By reallocating resources to equalize marginal productivity in the manufacturing sector, we calculate TFP gains of 80% in 2002 and 69% in 2015.
Crecimiento Económico En Dolarización: Discusión Teórica Y Evidencia En Ecuador.
REVISTA
VALOR AGREGADO: REVISTA PARA LA DOCENCIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EN EL ECUADOR
Publicación
2016-07-01
Evidencia empírica previa señala que las economías dolarizadas tienen menores tasas de inflación y de crecimiento económico que las economías no dolarizadas. En cierta medida, esto podría explicarse por la ausencia de moneda propia, hecho que imposibilita implementar una política monetaria contra-cíclica. Al mismo tiempo, una economía dolarizada podría convertirse en ventaja, toda vez que el gobierno no puede crear emisión inorgánica de dinero. En el presente documento se analizan, desde el punto de vista teórico y empírico, la exposición y consecuencias sobre la economía ecuatoriana ante tres shocks exógenos: (i) caída en el precio del petróleo, (ii) apreciación del tipo de cambio y (iii) reducción en el flujo de remesas. Se demuestra que (i) y (ii) aparecen conjuntamente, y que el ciclo de la actividad económica del país muestra una fuerte correlación con el precio del petróleo, especialmente a partir del año 2007, con una propensión al endeudamiento en períodos de contracción económica.
Dependencia Económica: El Caso Ecuatoriano.
REVISTA
REVISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA
Publicación
2017-07-17
This paper presents a theoretical and practical analysis of the economic dependence in Ecuador. Ecuadorian competition law lacks of a methodology to identify dependence among two undertakings. This research proposes a solution, which has been addressed from an exhaustive description of international regulations and comparative competition cases. The result of this analysis led to establish a three-step process. The first is to define the relevant market; the second, study the degree dependence; and the third, is to identify those signatures having a higher substitution cost. Subsequently, the methodology was applied in the distribution chain, where was possible to identify 321 dependent firms. Finally, by a model of binary response, the investigation exposes the factors that causes dependence; the main factors are: diversification and low value added in products.
Determinantes Del Desempeño Académico Universitario: Evidencia De La Facultad De 01251 Economía, Puce.
REVISTA
VALOR AGREGADO: REVISTA PARA LA DOCENCIA DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS EN EL ECUADOR
Publicación
2017-06-01
Este artículo relaciona los resultados académicos de los estudiantes de la Facultad de economía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador medidos a través del promedio semestral y probabilidad de graduación, con las características socioeconómicas personales, las características del cuerpo docente y de la clase. La muestra analizada contiene 34.872 observaciones, correspondientes a 1.181 alumnos matriculados en la facultad desde 2005 a 2014. Los resultados descriptivos indican una posible relación entre los resultados académicos de los estudiantes y las características socioeconómicas de sus familias, las características de los profesores: género, dedicación, puntaje en la evaluación de desempeño; y las características de la clase: tamaño. Los hallazgos sugieren obstáculos en el rol de la educación superior como mecanismo de igualdad de oportunidades, en el sentido en el que las condiciones del entorno socioeconómico y familiar del estudiante pueden determinar su éxito académico.
El Efecto De La Gran Recesión Sobre La Oferta Laboral En Ecuador.
REVISTA
ATLANTIC REVIEW OF ECONOMICS
Publicación
2017-06-16
A través de un diseño cuasi experimental, con un modelo de combinación de cortes transversales en el tiempo (pooled cross section over time), se analiza el efecto que tuvo la crisis financiera del año 2008, conocida como La Gran Recesión, sobre la oferta laboral en Ecuador. El flujo de remesas percibidas disminuyó a causa de la contracción económica en Estados Unidos y España, por lo que el trade –off entre ocio y trabajo para los perceptores de remesas pudo haberse afectado; una disminución en el ingreso del hogar, reduciría el ocio e incrementaría las horas trabajadas para compensar la disminución del ingreso (efecto sustitución es mayor al efecto renta). Los resultados indican que la probabilidad de trabajar horas adicionales por parte de un individuo receptor de remesas se incrementó en aproximadamente 5% como consecuencia de una perturbación en el ingreso familiar con mayor prevalencia en hombres, solteros y gente con mayor nivel de instrucción.
El Efecto De La Educación Gratuita Universitaria Sobre La Asistencia A Clases Y En El Mercado Laboral: Evidencia Para El Ecuador.
REVISTA
ANALÍTIKA: REVISTA DE ANÁLISIS ESTADÍSTICO
Publicación
2016-07-01
A través de una estrategia de identificación por intensidad de cohortes, se estima el efecto de la gratuidad educativa universitaria en la asistencia a clases y en la participación en el mercado laboral para los jóvenes entre 16 y 23 años. Los resultados muestran una débil evidencia de que la asistencia a clases universitaria se haya incrementado por la gratuidad educativa. No obstante, se encuentran efectos favorables sobre la probabilidad de terminar la secundaria, especialmente para minorías étnicas y hogares sin antecedentes universitarios. En el mismo sentido, se muestra que un incremento en la inactividad económica en los jóvenes podría estar relacionado con el cambio en el trade-off entre estudiar y trabajar.
Estimation Of The Causal Effect Of Tourism Advertising Campaign All You Need Is Ecuador On Digital Exposure
REVISTA
COMMUNICATIONS IN STATISTICS: CASE STUDIES, DATA ANALYSIS AND APPLICATIONS
Publicación
2019-12-10
This paper evaluated All You Need is Ecuador tourism advertising campaign in the two years following its launch. We estimate the effect on digital exposure by constructing synthetic counterfactuals with web search data obtained from Google Trends. The evaluation was carried out in 12 countries where the campaign was launched. The results indicate an average cumulative effect of 106.27 points of the popularity index in web searches, which represents a 21.49% increase on digital exposure in 11 of the 12 countries. In general, the effect turned out to be more intense during the semester after the intervention, later returning to pre-campaign levels.
What Explains Life Satisfaction? Relative Income Or Rank Income? The Case Of Ecuador
REVISTA
APPLIED ECONOMICS LETTERS
Publicación
2020-12-10
We test whether various measures of relative income and rank income hypothesis explain life satisfaction in Ecuador. We found robust evidence that the rank position of the income within the reference group explains life satisfaction. In contrast, the eect of relative income measures on happiness is sensitive to the variables used to construct the reference group.
Fragilidad Financiera En El Sistema Bancario Privado De Ecuador
REVISTA
REVISTA ECONOMÍA Y POLÍTICA
Publicación
2020-06-19
El presente trabajo identifica los principales determinantes de fragilidad financiera en el sector bancario privado. Se utiliza el análisis de componentes principales para reducción de dimensiones y posteriormente un modelo logit para estimar la probabilidad de fragilidad financiera. Se encuentra que resultado fiscal deficitario y el aumento del tamaño del segmento crediticio con respecto a la cartera total son las principales explicaciones para un incremento en la probabilidad de vulnerabilidad del sector bancario privado.
The Effect Of Increasing Land Value Capture On The Gross Value Added Of The Construction Sector
REVISTA
APPLIED ECONOMICS LETTERS
Publicación
2020-02-26
This paper estimates the effect of an increase in land value tax related to capital gains on the gross value added (GVA) of the construction sector. Using synthetic control method, the results indicate that the GVA of the construction sector presented an average yearly decline of 7.1% between the trimesters in which the LOEVT was promoted until the trimester it was repealed. Placebo tests applied to other sectors, excluding the construction sector, validate our result.