Publicaciones Jorge Antonio Balladares Burgos
Percepciones y sentidos de lo sagrado en las generaciones digitales
REVISTA
PERSEITAS
Publicación
2020-02-05
El presente artículo tiene como objetivo indagar sobre la percepción y el sentido de lo sagrado en los adolescentes y jóvenes mediados por el uso de la tecnología, el internet y las redes sociales. A partir de una aproximación a las generaciones digitales y su percepción sobre lo sagrado en los jóvenes mediados por la tecnología, se realiza un acercamiento a investigaciones sobre la religión y la cultura digital. Lo sagrado se construye y se manifiesta en espacios alternativos fuera de las instituciones tradicionales como el internet y las redes sociales. El ciberespacio permite que lo sagrado se acerque al ser humano en la búsqueda de Dios.
Diseño Pedagógico De La Educación Digital Para La Formación Del Profesorado
REVISTA
RELATEC
Publicación
2018-07-23
Este artículo analiza la incidencia de la educación digital en la formación del profesorado en las modalidades virtual (e-learning) y semipresencial (b-learning). Para este cometido se realizaron tres estudios. El primer estudió abordó el impacto de un curso de formación TIa en modalidad semipresencial en la competencia digital del profesorado universitario en una universidad ecuatoriana. El segundo estudio identifcó los componentes claves del diseño instruccional de un programa de posgrado en la modalidad e-learning de una universidad española. Mientras que el tercer estudio estableció una propuesta de rediseño instruccional de un curso de educación digital a través del desarrollo de competencias digitales e informacionales para el profesorado universitario ecuatoriano. Los resultados de los estudios nos demuestran que el diseño instruccional de los cursos de capacitación no satisface las necesidades y expectativas sobre la competencia digital y tampoco se observa una mejora de las prácticas con TIa en el aula; el posgrado analizado se considera como una propuesta válida, innovadora y actualizada para la formación de profesionales e investigadores en Tecnología Educativa y el diseño de las actividades es clave para el fomento de aprendizajes profundos en e-learning; y que el re-diseño instruccional realizado a partir de los resultados de los estudios previos contribuye a la calidad de la formación digital del profesorado universitario. Estos tres estudios permiten tener una visión integral de los resultados de la investigación en torno a la educación digital y la formación del profesorado universitario en las modalidades b-learning y e-learning.