Publicaciones Juan Francisco Chafla Altamirano
Análisis E Implementación De Una Solución De Automatización De Configuración De Enlaces De Datos En Una Red Mpls Para Un Ambiente De Cloud Computing.
REVISTA
DOMINIO DE LAS CIENCIAS
Publicación
2017-07-31
Actualmente, existe una tendencia del mercado a la proliferación de servicios operados en la nube, estos servicios permiten la asignación flexible y escalable de recursos informáticos, redes, seguridad, monitoreo, almacenamiento y otros servicios. Para los proveedores de servicios de Cloud Computing, es esencial contar con un despliegue rápido y provisión de recursos de conectividad para la expansión del modelo de negocio de Nube. Este artículo describe el análisis y la implementación de una solución para automatizar la configuración de estos recursos de conectividad en un entorno Cloud Computing para una red de transporte MPLS (Multi-Protocol Label Switching), tomando como caso de estudio uno de los proveedores de servicios Cloud Computing (CSP) en Ecuador; con el objetivo de brindar eficiencia, optimizando la configuración y despliegue de enlaces que brindan servicios de conectividad en los Centros de Datos Virtuales implementados bajo el modelo IaaS (Infraestructura como Servicio).
Factores Socioeconómicos En La Estimación De La Huella Hídrica Personal: El Caso De La Pontificia Universidad Católica Del Ecuador
REVISTA
ESTUDIOS DE LA GESTIÓN
Publicación
2021-02-09
El presente estudio tiene como objetivo determinar la existencia de correlaciones entre la huella hídrica personal (HH) estimada de manera volumétrica (metros cúbicos/persona), con determinadas variables socioeconómicas como el sexo, la edad, el ingreso familiar, el nivel de educación, el tipo y los años de la vivienda y el número de personas con las que comparten la vivienda. Con una metodología de investigación descriptiva y exploratoria, se realizó una encuesta virtual a finales de 2019 a toda la comunidad universitaria de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (docentes, administrativos y alumnos) en la sede principal de la ciudad de Quito. También se dejó abierta la posibilidad de que personas fuera de la universidad pudieran llenar la encuesta y de esta manera poder evaluar si el consumo de los miembros de la comunidad universitaria que habían recibido información sobre uso sustentable del agua, presentaba alguna diferencia con las personas que no la habían recibido. Se encontró que existe una correlación significativa entre la HH y algunas de las variables socioeconómicas analizadas como el ingreso familiar, el sexo y el nivel educativo. Se desprende también de la investigación que la HH puede ser utilizada como un buen indicador agregado de consumo de agua que ayude a tomar conciencia sobre patrones insostenibles de consumo, mas no es recomendable su utilización como instrumento para la gestión planificación hidrológica por la concentración y y sencillez de la información que presenta.
Physical Variables Monitoring To Contribute To Landslide Mitigation With Iot-Based Systems
REVISTA
ADVANCES IN INTELLIGENT SYSTEMS AND COMPUTING
Publicación
2020-12-19
This document proposes the design of a low-cost platform that contributes to the monitoring of the physical variables involved in the process of generating land-slides through a low-power wide-area network. The system consists of three components. The first is the electronic module in charge of integrating sensors, sampling, digitizing, and sending data. The second is the LoRa wireless commu-nication system that links all the nodes located in strategic sites in the study area with the gateway, then the bidirectional messages (data) are sent from the gate-way to the server hosted in the cloud through the MQTT protocol, where all the data acquired from the sensor network and the web server are stored. The third component is the display of information to the user through HTTP requests from any multi-platform device. The platform generates a large amount of data that will serve as input for future investigations related to landslides. This design will al- low the generation of more reliable early warning systems..