Publicaciones Gustavo Xavier Chafla Altamirano

Análisis De Los Mecanismos De Encriptación Para La Seguridad De La Información En Redes De Comunicaciones.
REVISTA
SATHIRI: SEMBRADOR

Publicación
2017-01-01
Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) son cada vez más utilizadas en todos los ámbitos de la sociedad "educación, salud, comercio, investigación". Sin embargo, la interacción entre usuarios a través de Internet, el avance tecnológico y el uso de los medios de comunicación masiva, hacen que la información que circula por la red esté expuesta a diferentes formas de ataques informáticos "suplantación de identidad, falsificación y alteración de documentos, hurto o destrucción de información". El presente trabajo hace un análisis de los mecanismos de encriptación para garantizar la confidencialidad e integridad de la información que se transmite en las redes de comunicaciones. Dicho análisis examina el estado del arte y los trabajos relacionados con el tema de seguridad informática, criptografía, protocolos y algoritmos cripto Figuras, normas y estándares internacionales.

Dinero Electrónico, Paradigmas Y Realidades.
REVISTA
CIENCIA

Publicación
2016-01-01
El dinero electrónico surge como una alternativa tecnológica y de mercado que utiliza la infraestructura de la red celular existente y permite las transacciones económicas como medio de pago. Por su versatilidad se convierte en un efectivo producto sustituto de otros medios económicos como cheques, trasferencias y tarjetas de débito, los cuales operan contra un fondo de dinero que el usuario ha depositado en el sistema bancario. Sin embargo, en América Latina, al rededor del 40% de la Población Económicamente Activa no tiene cuenta bancaria y de ese porcentaje, muchos menos tienen cheques o tarjetas de débito, pero por otro lado existen más teléfonos activos que habitantes, los cuales permiten enviar y recibir mensajes de texto. La comparación entre el dinero electrónico y otros medios de pago debe realizarse considerando características de similitud como portabilidad, facilidad de transacción, confianza del receptor de la transacción y puntos habilitados para transacciones.

Diseño Y Construcción De Un Prototipo Para Control Y Monitoreo De Reservorios De Agua, Empleando Comunicación Móvil Gsm/Gprs En Sistemas De Riego.
REVISTA
SATHIRI: SEMBRADOR

Publicación
2015-07-01
La agricultura en el Ecuador es esencial, no solo económicamente sino culturalmente ya que aporta aproximadamente un 6.47% al valor agregado bruto (VAB) nacional, a nivel de provincias para territorios como Los Ríos, Bolívar y Cotopaxi, representa hasta el 36% de su VAB, en promedio, la producción bajo riego contribuye al 70% de la producción agrícola nacional, más la presencia de los cambios climáticos, la ausencia de asistencia técnica, la muy poca tecnificación en la infraestructura de los sistemas de riego, han provocado en términos ambientales un mal manejo del recurso hídrico. Por tal razón, este proyecto tiene como objetivo implementar un sistema que permita optimizar el uso del recurso hídrico e innovar tecnológicamente la infraestructura existente en reservorios de riego. El sistema es un prototipo en el que de forma autómata se controla el nivel de agua que ingresa a un reservorio, evitando un desperdicio del líquido, el sistema también permite controlar automáticamente el mecanismo de distribución de agua hacia los usuarios mediante una interfaz de comunicación móvil (GSM/GPRS) que permite a un usuario desde cualquier ubicación remotamente activar o interrumpir la distribución del agua de riego, proporciona además opciones de monitoreo y recepción de alarmas que permiten verificar su funcionamiento, efectuando una gestión eficiente del recurso hídrico maximizando los beneficios logrando un desarrollo económico y social respetuoso con el medio ambiente.

Empleo De Path-Control Tools En Una Red Empresarial Moderna Mediante Políticas De Enrutamiento - The Use Of Path - Control Tools In A Modern Business Network Through Policy-Based Routing.
REVISTA
3C TECNOLOGÍA

Publicación
2015-03-11
La correcta implementación de un conjunto de herramientas denominadas “path-control tools” utilizadas para mejorar el desempeño de una red de información convergente en entornos de enrutamiento complejo debe formar parte de todo diseño de redes empresariales resilentes, es por ello que el trabajo investigativo empieza con un análisis de las necesidades y complicaciones que tienen dichas redes, así como de las técnicas más importantes a ser usadas como base de una política de enrutamiento creada a partir de modelos de diseño estructurado para permitir automatización de la red, así como una conectividad eficiente de extremo a extremo en negocios en pleno crecimiento alineados a los requerimientos corporativos, sin descuidar a la seguridad de la información, eje transversal de toda infraestructura de transmisión de información en el siglo XXI.

Energy Efficiency In A Wireless Sensor Network (Wsn): Case Study In Precision Agricultures
REVISTA
IBERIAN CONFERENCE ON INFORMATION SYSTEMS AND TECHNOLOGIES

Publicación
2019-06-22
The new technological applications and the advancement of communication have allowed the generation of new applications for sending and receiving data, using low power and reduced costs, thus achieving the implementation of the Wireless Sensor Network (WSN). These networks allow the generation of measurements and analysis of data of short, medium and high scale, for which they have been taken in this investigation, obtaining a communication and sending of information, based on the following levels that are: Beginning of data transmission, process of the sending and receiving of the information received by the Gateway, storage of information and visualization and generation of information reports. In the transmission of data from nodes one and two to the Gateway, it was analyzed that the energy consumption in each sensor is approximately 74.4% (node 1) and 86.8% (node 2) on a bi-monthly basis. that the sensor one needs to be charged 5 times a year, while node 2 needs to be charged 4 times

Prototipo De Sistema De Sensores Inalámbricos Para Alerta Temprana De Deslaves.
REVISTA
SATHIRI: SEMBRADOR

Publicación
2016-07-01
El presente trabajo de investigación presenta el diseño, la construcción y puesta en marcha de un sistema de monitoreo de deslaves, basado en sensores inalámbricos, que forma una red que opera en el protocolo IEEE802.15.4 (ZigBee). Esta red está formada de nodos, los cuales realizan mediciones de movimiento e inclinación de zonas de riesgo. Información que es transmitida a un nodo principal llamado coordinador, mismo que se convertirá en el enlace o Gateway entre la Red Local ZigBee y la red celular, para mediante esta última alcanzar una central de monitoreo y alerta temprana. Los dispositivos utilizados en este proyecto fueron los radios de comunicaciones XBee de Digi International, montados sobre PCB’s Arduino, quienes controlan los sensores ADXL345 encargados de la medición de variaciones en la gravedad. Cada nodo es preparado para funcionar en zonas remotas por su encapsulamiento hermético y utilización de una fuente de energía recargable, sin que su costo sea elevado.

Wireless Sensors Network Applications In The Behavior Of Environmental Parameters
REVISTA
INTERNATIONAL JOURNAL OF ENGINEERING RESERCH AND APPLICATION

Publicación
2018-09-01
The Wireless Sensor Network (WSN) has allowed monitoring parameters to improve the production of Precision Agriculture (AP), thus making decision making immediately and improving agricultural production, so this research focuses on the analysis of parameters in a greenhouse located at 3100 m, above sea level. The analysis of the data, showed that the measurements outside the greenhouse have variation in their measurements, which specifies that the relative humidity goes from 26% to 70%, the temperature is between 12°C to 28°C and the humidity of the soil has variations from the 3 Cb to 35 Cb; the maximum parameters of the temperature at midday is at 25.58°C, while the humidity is 26.2%, these parameters show that they are optimal for production, so in the AP a control on the parameters is necessary environmental conditions with the maximum and minimum values that the plant can support to avoid damage due to dehydration, excess heat or generation of mites or pests. Regarding the conditions, it presents within the greenhouse, the average humidity measurements are between 60% - 70% and the temperature is between 15°C – 28°C, showing that they are optimal parameters for production.